(FOTO y VIDEO) El bastón de mando, el Zócalo y el pueblo: Estos son los SÍMBOLOS en el RETRATO de AMLO

El artista del retrato reveló que el cuadro contiene una variedad de simbolismos, haciendo que su obra se vuelva un tanto diferente a los demás retratos presidenciales.

El artista Ermilio Espinosa acompañó a AMLO en la revelación de su retrato presidencial en Palacio Nacional.
Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador, un día antes de concluir su mandato y entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum, develó su retrato presidencial el cual será expuesto en la Galería de la Presidentes en Palacio Nacional, y fue realizado por el pintor yucateco Ermilio Espinosa Torre

Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp

Durante la ceremonia, el artista destacó los diversos simbolismos que se encuentran en la obra, elementos seleccionados para representar los valores y la esencia del gobierno de López Obrador.

Espinosa Torre explicó que uno de los principales retos fue capturar no solo la imagen física del presidente, sino también reflejar la investidura presidencial y los principios que guían al tabasqueño.

“El retrato no solo es una representación de AMLO como persona, sino también de la presidencia a través de su figura”, comentó el pintor. 

Además, el retrato busca evidenciar la conexión de López Obrador con el pueblo mexicano, uno de los aspectos más característicos de su mandato. A continuación, te contamos los detalles sobre los principales simbolismos presentes en el retrato oficial de Andrés Manuel López Obrador.

Los símbolos en el retrato presidencial de AMLO

  1. El bastón de mando
    Uno de los símbolos centrales en el retrato es el bastón de mando, que representa el liderazgo de López Obrador y su vinculación con las tradiciones indígenas. Este objeto, que ha estado presente en varios momentos clave de su administración, simboliza la autoridad y el respeto hacia los pueblos originarios de México. Según Espinosa Torre, el bastón de mando fue elegido como eje central de la obra, destacando la importancia que tuvo para AMLO en la conducción de su gobierno.

  2. El Zócalo y la gente
    El retrato también incluye una representación del Zócalo de la Ciudad de México, la plaza central que fue un escenario recurrente para los discursos y eventos multitudinarios del presidente. El pintor explicó que la inclusión de la gente en el retrato es un elemento crucial, ya que refleja la cercanía y constante comunicación de López Obrador con el pueblo, algo que el mandatario federal siempre priorizó durante su gestión. Esta cercanía es uno de los rasgos que el pintor quiso capturar de manera sutil, pero significativa.

  3. El símbolo del habla: La comunicación
    Otro detalle importante en el retrato es el símbolo del habla, colocado en el bastón de mando, que representa la habilidad de López Obrador para conectarse directamente con el pueblo. Este símbolo, ubicado junto al águila de la banda presidencial, refuerza la idea de que AMLO fue uno de los presidentes más comunicativos de la historia reciente de México, utilizando medios como sus conferencias mañaneras para informar al público de manera constante y directa.

  4. La Torre Latinoamericana
    El presidente López Obrador también hizo referencia a un detalle curioso en el cuadro: la presencia de la Torre Latinoamericana, un emblemático rascacielos de la Ciudad de México. Este ícono arquitectónico aparece con la fecha del 15 de septiembre de 2024, marcando la celebración del Grito de Independencia, uno de los últimos eventos masivos de su mandato, donde miles de mexicanos se reunieron en el Zócalo para acompañar al presidente en su penúltima celebración patria.