Firma Arturo Zaldívar acuerdo para política laboral de inclusión en la SCJN
“Hoy firmé el Acuerdo General de Administración para una política laboral de inclusión en la #SCJN; tenemos el compromiso de lograr que por lo menos el 3% de las personas que trabajan en las áreas administrativas de la Corte sean PCD”, dijo.
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), firmó el Acuerdo General de Administración para una política laboral de inclusión en el máximo tribunal.
¿Qué se dijo? “Hoy firmé el Acuerdo General de Administración para una política laboral de inclusión en la #SCJN; tenemos el compromiso de lograr que por lo menos el 3% de las personas que trabajan en las áreas administrativas de la Corte sean PCD”.
La SCJN también anunció el lanzamiento de una bolsa de trabajo para personas con discapacidad, con el objetivo de que en las áreas administrativas de la Corte, cuando hay una vacante, primero que nada se considere si hay perfiles de PCD que puedan ocupar esta plaza.
¿Qué se dijo? “Todos los derechos para todas las personas es un compromiso que asumimos desde todas las esferas del #PJF para tratar de ir avanzando para que la protección de los derechos de todas las personas sea una realidad”.
“Esto no será posible hasta que no lo logremos igualar la cancha, no logremos un acceso completo a la justicia de todas las personas, pero fundamentalmente sobre todo de las más vulnerables, de las más desprotegidas, de las discriminadas”, añadió Zaldívar.
Lo anterior, señalado por el ministro presidente, fue parte de la presentación del Protocolo para juzgar con perspectiva de Discapacidad, que busca proteger de manera adecuada los derechos de las personas con discapacidad cuando éstas acuden por cualquier razón a un tribunal.
¿Por qué es importante¿ La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad. Por tanto, su utilización se considera el único correcto a nivel mundial.