FGJ CDMX plantea 12 metas esenciales como parte de su política criminal en 2022
La meta número uno es implementar el nuevo modelo de atención a usuarios en las Agencias del Ministerio Público que cuenten ya con Unidades de Atención Temprana.
En una reunión de trabajo con la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, la fiscala general de Justicia de Ciudad de México, Ernestina Godoy, presentó su Plan de Política Criminal para este año donde planteó 12 metas para el organismo que encabeza.
En sus palabras. “Con las metas que nos hemos fijado este año, nos proponemos mejorar de forma tangible la atención ciudadana; fortalecer el combate y desarticulación de grupos criminales; continuar con la disminución de la violencia en la ciudad y bajar todavía aún más la incidencia de homicidio; mejorar la investigación, la atención en violencia familiar, que afecta a mujeres, niñas y niños; mejorar el combate a la extorsión, mejorar la investigación del robo a vehículo y en transporte público”, resumió la Fiscal General de Justicia local.
12 metas. Ernestina Godoy indicó que la meta 1 es implementar el nuevo modelo de atención a usuarios en las Agencias del Ministerio Público que cuenten ya con Unidades de Atención Temprana. La segunda consiste en las adecuaciones de las instalaciones para dignificar los espacios, tanto para la atención de las personas usuarias y de nuestro personal, continuaremos con esta adecuación y remodelación.
La fiscal planteó como objetivo sacar a tres Alcaldías de los primeros lugares nacionales. “Fortalecer la coordinación interinstitucional en los gabinetes de seguridad, como lo hacemos todos los días, que permitan la disminución de la violencia en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc y poderlas sacar de la lista de los 50 municipios más violentos del país” señaló.
También buscan implementar la aplicación denominada “TEO”, una herramienta que se desarrolló en colaboración con la organización civil TOJIL, y que servirá para brindar orientación y atención ciudadana a través de Facebook, Telegram y WhatsApp, así como facilitar el reporte de actos de corrupción en las Agencias del Ministerio Público.
De igual manera buscan la incorporación al Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía al personal que concluya exitosamente el proceso establecido para tal fin.
Con información de El Heraldo de México