¡Exhiben a Zaldívar! Jueces y magistrados exponen 'contradicción' en la reforma judicial

Señalaron que anteriormente el exministro defendía que la SCJN revisara la constitucionalidad de las leyes impresas en la Constitución.

Magistrados se lanzan contra Zaldívar por contradicciones.
Fotos: Cuartoscuro

Magistrados criticaron al exministro Arturo Zaldívar por su contradicción al opinar sobre la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analice la validez de una reforma constitucional.

Político MX te recomienda: ¡Jueza otorga NUEVA suspensión definitiva vs la reforma judicial! Ordena a Sheinbaum y al DOF eliminar su publicación en 24 horas

En la primera conferencia matutina de trabajadores del Poder Judicial, se recordó cuando el expresidente de la SCJN, dijo en sesión, que la Corte puede revisar la "constitucionalidad" de la normas constitucionales y no se puede poner a las mayorías como argumento para no hacerlo.

Mencionaron que Zaldívar defendió la tesis de que la opinión de las mayorías en las urnas debía someterse a un proceso de revisión antes de convertirse en norma para evitar que pase por encima de los derechos de las minorías.

Así lo señaló el magistrado Juan José Olvera López, quien participó en la primera entrega de las conferencias para ejercer su derecho de réplica y responder a las aluciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en las "conferencias del pueblo".

Responden a Sheinbaum por no acatar suspensión a reforma judicial

Respecto a la órden de una jueza para eliminar la reforma judicial del DOF, la cual no fue acatada por Sheinbaum, señalaron que “las decisiones judiciales se atacan o se acatan, no se opinan”.

Comentaron que es normal estimar que no procede la suspensión. Sin embargo, es solo una opinión de las partes interesadas, lo que no es correcto es asumir que pueden no acatar el dictamen sólo porque "no es conveniente". 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

“Si estiman ellos que esta decisión de la jueza tiene los efectos que señalan, que lo recurran, para eso hay tribunales que podrán decidir si la jueza en efecto se equivocó. Lo que no es correcto es que las partes se asuman como el juez”, concluyeron.