EXCLUSIVA ¿Autonomía del INE, en riesgo? Esto opina el PRD del plan de austeridad propuesto por Hacienda

Ángel Ávila acusó que existe una campaña de asedio del Gobierno Federal contra el INE: “Desde la Elección Federal, esta parte de la revocación de mandato, desde el tema de la famosa consulta a los expresidentes que no sirvió de nada".

Ángel Ávila, representante del PRD ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), acusó que la propuesta de la Secretaría de Hacienda sobre el plan de austeridad para el órgano estaría violando su autonomía y se trataría es un intento más del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de asestar un golpe a la autoridad electoral. 

En entrevista con Político MX, el perredista consideró que el planteamiento que propuso esta mañana la Secretaría de Hacienda, que plantea un ahorro de 2 mil 972 millones de pesos, sienta un mal precedente para los órganos autónomos

“Es sumamente grave para la vida pública de la nación en el tema constitucional sobre las atribuciones que tiene un órgano constitucional y la autonomía que debe tener el Instituto Nacional Electoral. Sería gravísimo que desde el Gobierno de la República y la Presidencia se empezaran a decidir los presupuestos de los organismos autónomos”, dijo. 

Sostuvo que “Si se permite que sea el Gobierno quien le dicte la plana al INE, evidentemente se estaría violando la autonomía constitucional que tienen los órganos autónomos. La propuesta del Gobierno es absolutamente ilusoria”.

Ángel Ávila acusó que el gobierno de AMLO, nuevamente “echa a andar la maquinaria para tratar de asestarle un golpe al INE” con una propuesta que le parece irresponsable y que lo único que busca, dijo, “es doblegar al INE, a la voluntad del presidente”. 

Consideró que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dejó claro que hay una intención por tocar los recursos que han ahorrado los propios trabajadores del Instituto, que se destinan para el retiro de estos. 

En ese sentido, expresó, el PRD rechaza la propuesta de Hacienda y Crédito Público, y respalda la propuesta votada por unanimidad en el Consejo General del INE para solicitar 1,738 millones de pesos para realizar el ejercicio de revocación. 

Asimismo, prevé que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien obligue al Gobierno Federal a entregar el recurso al INE para el ejercicio ciudadano: “Yo espero que la Sala Superior, en este caso el Poder Judicial obliguen al Gobierno de la República a entregar los recursos que necesita el INE, no hay voluntad del gobierno”. 

Finalmente, Ángel Ávila acusó que existe una campaña de asedio del Gobierno Federal contra el INE: “Desde la Elección Federal, esta parte de la revocación de mandato, desde el tema de la famosa consulta a los expresidentes que no sirvió de nada, y que costó más de 600 millones de pesos, que fueron tirados a la basura, desde esos tres hechos, lo que pasa es que estamos viendo una campaña permanente de asedio del presidente la república por querer controlar al INE”.