Evergrande, la crisis que viene: 5 claves para entender los temores en los mercados bursátiles

Lo que dicen los expertos sobre la inmobiliaria china, las similitudes y diferencias con lo que pasó con Lehman Brothers.

​​Los mercados bursátiles ven con temor e incertidumbre la situación de la empresa inmobiliaria china Evergrande. En medios especializados se ha incluso señalado que estaríamos frente a un escenario similar a la caída del banco estadounidense Lehman Brothers, lo que fue la antesala a la crisis económica de 2008. Con base en los expertos ubicamos 5 claves para entender la gravedad de lo que se vive.

El tipo de empresa. “No lo compararía con Lehman Brothers en términos del tipo de empresa y del tipo de situación, en un contexto internacional, casi 15 años mas tarde. Evergrande es una empresa de desarrollo inmobiliario mientras que Lehman Brothers es una empresa financiera que tenía inversiones en productos financieros muy complejos y derivados reestructurados que ni la SEC podía entender prácticamente”, señaló Sebastián Maril, director de Research for Traders.

La respuesta de los gobiernos. Por el momento la gran diferencia tiene que ver con el tipo de gobierno. “En China hay mucho subsidio, mucha intervención estatal del Gobierno estatal chino y ahí es donde hay que enfocar el análisis. Son dos mundos diferentes, países diferentes, contextos mundiales diferentes, pero lo que se puede comparar es el posible tipo de contagio que pueda llegar a ocurrir a nivel mundial. Para mí, no va a ocurrir, pero el tiempo dirá si estamos o no preparados para enfrentar otro Lehman Brothers”, agregó Maril.

¿Y la deuda? La deuda de Evergrande es de 300 mil millones de dólares, equivalente a aproximadamente el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de China. Al cierre de este 20 de septiembre, tras los continuos desplomes en Bolsa, su valoración es de apenas 3 mil 877 millones). Para el día 23 la firma tendrá que realizar el pago de un cupón de un bono a cinco años de 83.5 millones. Hasta finales de año, la firma tiene que afrontar pagos de intereses por valor de 669 millones de dólares.

Las causas del desplome. Fundada en los años 90, Evergrande creció de forma exponencial durante el boom inmobiliario chino, en parte gracias a la acumulación de una importante deuda. Su situación se agravó por las restricciones impuestas por China para destrabar el sector que, por ejemplo, prohíben vender propiedades antes de que estén terminadas, una práctica en la que se basaba el negocio de la compañía.

Los escenarios de un rescate. Por ahora el gobierno chino tendría que considerar una intervención pues es el segundo mayor desarrollador inmobiliario de China y del mundo: emplea unas 200 mil personas de forma directa y genera más de un millón de puestos de trabajo a través de subcontratistas. Existen además 1.5 millones de familias que abonaron propiedades, que aún no se han entregado ni finalizado de construir. En su mayoría se trata de personas de ingresos medios-altos, con inmuebles por recibir que en varios casos superan el millón de dólares en valor final.
Con información de Infobae