EUA y México acordaron que se recibirían migrantes de Cuba y Nicaragua expulsados vía Título 42
El acuerdo se habría concretado el 26 de abril y se implementó antes de la visita del canciller Marcelo Ebrard a Washington DC donde se reunió con los secretarios de Seguridad y de Estado.
Fuentes periodísticas y funcionarios en Washington DC reportan que a finales de abril los gobiernos de Estados Unidos y México habrían acordado que nuestro país recibiría más migrantes provenientes de Cuba y Nicaragua, expulsados de aquella nación a partir de la medida conocida como “Tìtulo 42”. Esto sería de manera ordenada y en números limitados. Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores no se ha dado algún aviso al respecto.
Lo que se sabe. El acuerdo se habría concretado el 26 de abril y se implementó antes de la visita del canciller Marcelo Ebrard a Washington DC donde se reunió con los secretarios de Seguridad y de Estado, Alejandro Mayorkas y Antony Blinken respectivamente. El gobierno mexicano está tratando que el flujo suceda de la manera más ordenada posible.
Los motivos. De acuerdo con las fuentes, funcionarios estadounidenses indican que se aceptó por el aumento exponencial en llegadas de ambos países a México y EUA. En el caso de Cuba se tomó en consideración que se retomó el procesamiento de visas en la isla y en territorio estadounidense se lanzó un programa de citas para visas también”.
Lo que se vio. Marcelo Ebrard se reunió el 3 de mayo con el secretario de Seguridad de EUA, Alejandro Mayorkas, encuentro en el que también estuvieron presentes los embajadores Ken Salazar de Estados Unidos y Esteban Moctezuma de México.
Se informó que en el encuentro abordaron el tema de una nueva infraestructura para la frontera con Nuevo México en San Jerónimo-Santa Teresa para facilitar el transporte binacional; manejo regional del flujo migratorio y oportunidades inmediatas de trabajo y oportunidades en Centroamérica.