EUA condena actos de Ecuador en Embajada de México, llama a resolver diferencias

El país gobernado por Joe Biden, aseguró que están en contra de cualquier violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

El problema causó la suspensión de relaciones entre los dos países
Foto: Tomada de x

El Departamento de Estado de los Estados Unidos se pronunció en contra de los hechos ocurridos en la Embajada de México en Ecuador y llamaron a que los dos países arreglaran las diferencias por medio de las normas internacionales.

A través de sus redes sociales, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, compartió el breve comunicado emitido por la Oficina del Portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

En ella, señaló la condena ante cualquier acto que represente una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, destacando la obligación de los países anfitriones según el derecho internacional de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. 

Por otro lado, destacaron que los dos países son cruciales para EUA y aseguraron valorar mucho la relación con ambos. “Alentamos a los dos países a resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales”, señaló el gobierno norteamericano.

Ya que durante la noche del viernes 5 de abril, fuerzas de seguridad de Ecuador ingresaron por la fuerza a la Embajada de México para efectuar el arresto del exvicepresidente Jorge Glas por una investigación de corrupción. Los actos fueron reprobados por diferentes países de América del Sur.

Ecuador justifica su actuar

Por otro lado, la Cancillería de Ecuador defendió su actuar asegurando que había un riesgo de que Glas se fugara del país y que tras haber agotado el diálogo diplomático con México, se decidió irrumpir en la Embajada.

“(La decisión) fue tomada ante un riesgo real de fuga inminente del ciudadano requerido por la justicia (...) Para el Ecuador ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político”, concluyó Gabriela Sommerfeld, canciller ecuatoriana. 

Además, acusó que México no había respetado las convenciones de Caracas y Montevideo sobre asilo diplomático y político en donde se establecía que no era lícito dar asilo a personas procesadas o condenadas por delitos comunes.