Estas son las prestaciones que reciben los ministros de la Suprema Corte
Los ministros reciben prestaciones como prima vacacional y pago por riesgo.
Los 11 ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuentan con un sueldo anual y prestaciones de ley, superiores a funcionarios de alto nivel como la persona titular de la Presidencia de la República.
Se ha dado a conocer el proyecto de Presupuesto de 2025 para el Poder Judicial de la Federación en donde los ministros decidieron ajustar a la baja las remuneraciones de ministras, ministros y servidores públicos de mando.
No obstante, un ministro recibe una remuneración anual bruta de 5 millones 529 mil 451, así como prestaciones por un total de 1 millón 320 mil 689, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.
¿Qué prestaciones tienen?
Los ministros de la Suprema Corte cuentan con prestaciones como prima vacacional, aguinaldo, seguro de gastos médicos mayores, pago por riesgo, entre otros.
- Prima vacacional de 95 mil 475
- Aguinaldo de 584 mil 596 pesos
- Seguro de vida institucional de 37 mil 808 pesos
- Seguro de gastos médicos mayores de 36 mil 906 pesos
- Seguro de separación individualizado de 520 mil 771 pesos
- Estímulo por antigüedad de 45 mil 133 pesos
- Pago por riesgo de 639 mil 917 pesos
Los cambios aprobados por 8 ministros, a excepción de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, implica una reducción del 48% en los sueldos de los ministros.
Para el próximo año, la Corte solicitará un presupuesto de 5,922.9 millones de pesos, que representa una disminución de 1.4%, en términos reales (considerando la inflación estimada por el Banco de México para el cierre de 2024), respecto de lo que la Cámara de Diputados le autorizó a este Alto Tribunal para el presente año.