Estas son las ADVERTENCIAS de la prensa extranjera ante REFORMA JUDICIAL de AMLO: 'ATENTA contra independencia judicial'

En el exterior también se han expresado preocupaciones sobre la reforma al Poder Judicial.

AMLO ha enfrentado diversas críticas por la reforma judicial, incluso desde el extranjero.
FOTO: Cuartoscuro

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó en contra del diario estadounidense The Washington Post por publicar una editorial en la que cuestiona la reforma al Poder Judicial y los riesgos que traería consigo su aprobación.

Y en su reacción en contra del medio, también atacó a periódicos como The New York Times y The Wall Street Journal por supuestamente servir a “intereses de las oligarquías”. Sin embargo, esto se da en medio de posturas críticas que han tomado estos y otros diarios sobre la reforma judicial

¿Qué advertencias ha lanzado la prensa extranjera respecto a la propuesta de López Obrador para modificar el sistema de justicia? En Político MX te mostramos.

‘Amenaza a la democracia de México y la economía de América del Norte’

El artículo editorial del periódico The Washington Post, titulado como “La ‘reforma’ judicial de AMLO se tiene que ir”, argumenta que la iniciativa del mandatario federal es un intento para “emascular” el sistema judicial que “amenaza la democracia de México y la economía de América del Norte”. 

Aunque el texto reconoce que el sistema de justicia del país es “disfuncional y corrupto”, apunta que la propuesta debería enfocarse en el mejoramiento de las fiscalías

Por otro lado, menciona que el discurso de AMLO de que la reforma busca acabar con la corrupción, se trata de “una cortina de humo” para que sus iniciativas de ley salgan adelante. 

“El sistema judicial de México a menudo se atrevía a resistir las políticas más caprichosas de López Obrador, y las de su partido (Morena). Él quiere derrotarlo de una vez por todas”, expone la editorial.

‘Reforma judicial aumenta la prima de riesgo’

En la columna de Mary Anastasia O’Grady en The Wall Street Journal, la periodista advierte que la reforma al Poder Judicial podría representar un riesgo para las inversiones en el país, y que aunado al Plan C del presidente, podría violar algunos principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Los inversionistas se están echando para atrás (...) el peso se ha debilitado sustancialmente (...) la probabilidad de devaluación ha aumentado y el Estado de Derecho está contra las cuerdas”, señala el texto.

Disputa entre EUA y México

Los Angeles Times enfatiza la cobertura de la reforma judicial en el tema de las diferencias entre Estados Unidos y México, principalmente en el choque que tuvo López Obrador con el embajador Ken Salazar, quien expresó su preocupación sobre la posible aprobación de la inciativa.

El texto del medio angelino destaca el planteamiento “radical” de Andrés Manuel para modificar el sistema judicial y cambiar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la elección de ministras y ministros.

Alerta por impunidad y retroceso en derechos humanos

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) considera que podría haber una “captura política del sistema judicial” a través del planteamiento de someter a voto popular a jueces, magistrados y ministros.  

También, en su análisis, alerta que podría haber retrocesos en cuanto a los derechos humanos y la impunidad en el país, debido a que las fiscalías no están siendo contempladas para sufrir cambios sustanciales y mejorar los procesos de justicia.

“El problema con la reforma judicial planteada no es que elegir a jueces dé mucho poder a la gente. El problema es todo lo contrario: la elección de autoridades judiciales, filtrado por intereses políticos y obstaculizada por las fallas antes citadas, debilitaría la protección de los derechos humanos y la seguridad, dejando a la población expuesta a la impunidad y los abusos”, subraya la WOLA.