Esta es la operación encubierta vs AMLO que habría frenado EUA, según Tim Golden
ProPublica publicó un artículo en el que se aborda una supuesta operación encubierta para determinar si López Obrador había recibido dinero del narco en 2006 para su campaña.
El presidente Andrés Manuel López Obrador otra vez se encuentra en la polémica por el presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial en 2006, y que ha sido investigado y reportado por el periodista Tim Golden para ProPublica.
Ahora, se dio a conocer que, según ProPublica, en 2010, agentes estadounidenses seguían acusaciones de que el crimen organizado había puesto dinero en la política mexicana, y apuntaban a López Obrador.
“En caso de que esta investigación obtenga las evidencias sugeridas por los múltiples testigos cooperantes, la Administración de Control de Drogas (DEA) buscará levantar cargos contra AMLO y miembros de su equipo y partido político”, mencionaba un documento del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Y es que supuestamente, narcotraficantes extraditados a EUA e informantes de la DEA habían señalado que según esto sí hubo apoyo de cárteles a la campaña del ahora mandatario federal.
La investigación comenzó con Roberto López Nájera, quien trabajó para 'La Barbie'. Después de su ruptura, se convirtió en un informador clave para la DEA.
Él contó que supuestamente, durante una reunión en un hotel de Nuevo Vallarta pactó donar 2 millones de pesos a la campaña del tabasqueño con el objetivo de obtener protección oficial si es que ganaba Andrés Manuel en aquella contienda del 2006.
AMLO reta a que presenten pruebas en su contra por presuntos vínculos con el narco
— Político MX (@politicomx) April 29, 2024
El presidente @lopezobrador_ denunció que existe una campaña "muy vulgar, calumniosa" en su contra que busca ligarlo con el crimen organizado y afirmó que es por parte de publicistas extranjeros… pic.twitter.com/IDM59Ai1RX
Luego, aparece el nombre de Mauricio Soto Caballero, un operador de la campaña del entonces perredista, quien después de haber sido arrestado en Texas, según relata ProPublica, decidió ayudar a los investigadores para perseguir a otros implicados en esta trama.
Soto Caballero ha indicado que nunca fue arrestado en Estados Unidos y que tampoco colaboró con la agencia antidrogas.
Pese a esto, la pieza periodística lo señala a él como uno de los personajes importantes que la DEA usó para una operación encubierta para determinar si López Obrador efectivamente había recibido dinero del narcotráfico.
Gobierno exhibe carta de Tim Golden por supuesta relación de AMLO con el narco@JesusRCuevas leyó una carta enviada por el reportero de @propublica en la que señala que está haciendo un nuevo reportaje sobre la presunta investigación de la DEA a la campaña de @lopezobrador_ en… pic.twitter.com/KuC4pBpmlh
— Político MX (@politicomx) July 19, 2024
Soto Caballero habría sostenido conversaciones con Nicolás Mollinedo Bastar, quien era uno de los asesores cercanos a Andrés Manuel López Obrador.
Allí, la DEA intentó armar el caso de forma discreta y encubierta, pero al tiempo, tuvieron que frenar la investigación por la falta de pruebas concisas en contra del morenista.
“Cuando se trata de un alto entorno político delicado, el nivel de prueba necesario aumenta considerablemente”, habría comentado un funcionario del Departamento de Justicia sobre el caso.
Fue a finales del 2011 cuando miembros del Departamento de Justicia de EUA decidieron cerrar las indagatorias, pues también, la instancia atravesaba una etapa convulsa con el fiscal general Eric Holder, quien fue blanco de ataques y críticas por otra operación encubierta en México para rastrear armas traficadas de manera ilícita, que fue conocida como “Rápido y Furioso”.