Encuesta de Facto Métrica: más del 50% de los chilangos nunca votaría por Xóchitl Gálvez
Sheinbaum aventaja las preferencias electorales en esta medición en conjunto con Reporte Índigo.
Poco más del 50% de los chilangos no votaría nunca por la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, rumbo a las elecciones de 2024 de acuerdo con una encuesta de Facto Métrica y Reporte Índigo publicada este miércoles.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
La medición señala que el 53.8% de los consultados no daría su voto a la senadora panistas; el 18.5% por la futura candidata de Morena para el próximo año, Claudia Sheinbaum; y el 12.5% no lo daría por el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García de MC.
El ejercicio que aplicó mil 310 encuestas telefónicas a población mayor de 18 años de la CDMX del 2 al 7 de octubre de 2023 y con un nivel de confianza de 95%, margen de error de ± 2.9%, pone a la cabeza a Sheinbaum con un 58.8% de las preferencias. Más de 34 puntos abajo se encuentra Gálvez Ruiz con un 24.4% y posteriormente el emecista con 7.5%.
En cuanto al conocimiento de los perfiles presidenciales de México para los comicios del 2024, la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, encabeza la encuesta con un 93.6%, seguida de la panista con un 77.%, y García Sepúlveda con un 61.8%.
Respecto a los partidos políticos que representan los aspirantes, de igual manera presenta una diferencia considerable, pues Morena es el mejor calificado con 43.1% de aprobación; en contraste con el PAN, que cuenta con un 5.1% y Movimiento Ciudadano con 4.1%.
Político MX te recomienda: Encuesta de El Universal posiciona a Sheinbaum 30 puntos arriba de Xóchitl Gálvez
En otro tema, el 71.5% de los encuestados de la CDMX aseguró que tiene su preferencia muy definida para elegir al sucesor o sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que el 13.4%, dijo que la tiene algo definida. El 7.7% afirmó que tiene su decisión poco definida, y el 7.4%, nada definida.