'Embajada Mexicana contravino el principio de no intervención', asegura Cancillería de Ecuador
Gabriela Sommerfeld, canciller del Ecuador, señaló que no puede ser considerado perseguido político un delincuente
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, aseguró que México no cumplió con el principio de no intervención en los asuntos internos de un estado al darle asilo a Jorge Glas, exvicepresidente del Ecuador, pues aseguró que violó varias convenciones sobre asilo.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Durante conferencia de prensa, aseguró que el gobierno ecuatoriano había agotado el diálogo diplomático con México con respecto a la detención del exfuncionario, justificando la irrupción en la Embajada que ha llevado a la suspensión de relaciones diplomáticas por orden de AMLO.
Indicó que Jorge Glas tenía dos sentencias por delincuencia común además de una medida cautelar en la que tenía que reportarse periódicamente ante las autoridades, por lo que señaló que las autoridades mexicanas estaban violando el principio de no intervención.
“De ninguna manera puede ser considerado como un perseguido político, religioso o étnico”, indicó, por lo que aseguró que la Embajada Mexicana al recibir a Glas Espinel afectó a las instituciones democráticas del Ecuador “contraviniendo claramente el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados”.
De igual forma, Sommerfeld señaló que expresó a la Embajada que no procedía el otorgamiento del asilo por los dispuesto en el artículo 3 de la Convención del Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954 y el artículo 1 de la Convención de Montevideo sobre Asilo Político de 1933 que establecen que no es lícito conceder asilo a personas condenadas o procesadas por delitos comunes.
Por esto señaló que la decisión de Daniel Noboa, presidente del Ecuador para irrumpir y llevar a cabo el arresto, “fue tomada ante un riesgo real de fuga inminente del ciudadano requerido por la justicia (...) Para el Ecuador ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político”, concluyó.