Eliminación de pluris llama la atención a dirigencias nacionales de los partidos
Dirigentes coincidieron en que la propuesta de votar por listas definidas por los partidos es un señuelo que ofrece gran poder a los dirigentes nacionales, y sería la principal moneda de negociación.
Fuentes de Político MX señalaron que en las dirigencias nacionales de los partidos de oposición resaltó mucho la propuesta de reforma electoral del Ejecutivo, particularmente en la eliminación de diputados de mayoría relativa. Cuentan que los dirigentes coincidieron en que la propuesta de votar por listas definidas por los partidos es un señuelo que ofrece gran poder a los dirigentes nacionales, y sería la principal moneda de negociación con la alianza opositora. Aunque públicamente la han rechazado, no pocos dentro de las cúpulas partidistas verían con buenos ojos tener más poder en la definición de candidatos, y estarían dispuestos a ceder en varios puntos por ello.
¿Qué se ha dicho? Los coordinadores de la coalición legislativa “Va por México” Jorge Romero, del PAN; Rubén Moreira; PRI y Luis Espinosa Cházaro del PRD, dieron a conocer que tendrán que hacer un análisis profundo de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador; en tanto manifestaron su rechazo a temas como la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y la disminución de plurinominales. Por lo contrario reiteraron que lo que buscan es fortalecer las instituciones.
Escenarios. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, adelantó que la discusión de la reforma electoral podría iniciar a principios de septiembre de este año. “Habrá que primero analizarlo en foros, parlamento abierto, debates, estos meses pueden servir. Esperemos que pueda ser a principios de septiembre”, indicó a las afueras de Palacio Nacional después de reunirse con el presidente.