Elecciones presidenciales 2024: ¿cómo van Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez? Esto dicen las encuestas
Rumbo al cierre de las precampañas, las encuestas van midiendo a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en la búsqueda de la Presidencia.
Este año, se llevarán a cabo las elecciones para relevar a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República y los precandidatos ya han empezado una lucha por darse a conocer entre el electorado.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Desde el 20 de noviembre Claudia Sheinbaum, de la alianza Seguimos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez el partido Movimiento Ciudadano (MC) se han esforzado por ganarse la simpatía de los mexicanos.
Pero ¿quién va mejor en sus esfuerzos? Esto se puede apreciar en las diversas encuestas que se han publicado al inicio de este 2024 y que hasta el momento han medido cuánta preferencia han logrado los precandidatos en los mexicanos.
Claudia Sheinbaum
De acuerdo con una encuesta de Poligrama publicada el 28 de diciembre de 2023, Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM, mantenía una ventaja amplia. La exjefa de gobierno se llevó el 51.3% de las preferencias.
Por otro lado, la encuesta de Covarrubias y Asociados para El Heraldo de México publicada el 3 de enero 2024 dice que Sheinbaum arrancó el año con 55% en las preferencias.
Finalmente, un estudio de El Financiero publicado el 4 de enero de 2024 reveló que la morenista se mantiene arriba de las preferencias electorales posicionándose 22 puntos arriba de la senadora opositora con el 52% de las preferencias.
Xóchitl Gálvez
El estudio de Poligrama posicionó a la precandidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez con el 31.2%, esto significa 20 puntos abajo de Claudia Sheinbaum.
Para esta encuesta se realizaron mil encuestas telefónicas a nivel nacional (México), a hombres y mujeres mayores de edad, el día 21 de diciembre del 2023. Con un nivel de confianza de 95%, margen de error de 3.10%.
Por otro lado, Covarrubias y Asociados para El Heraldo pone a Xóchitl Gálvez con el 22%, lo que representa 33 puntos de desventaja frente a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.
Por otro lado, El Financiero publicó que Gálvez Ruiz registró el 30% de las opiniones en su favor. Esta última encuesta fue realizada vía telefónica a mil 200 mexicanos adultos el 8-9, 15-16 y 20-21 de diciembre de 2023, tiene un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-2.8%..
Jorge Álvarez Máynez
Movimiento Ciudadano es un caso especial, ya que en un principio fue el gobernador de Nuevo León, Samuel García quien lo representó como su precandidato, sin embargo, por conflictos en la entidad tuvo que abandonar la contienda.
En su lugar se quedó el diputado Jorge Álvarez Máynez, cuyo registro fue apenas el 10 de enero. Por lo reciente de su destape, las encuestadoras aún no miden su perfil, sin embargo sí miden la simpatía de cualquier precandidato del partido naranja.
Político MX te recomienda: Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Álvarez Máynez: ¿quién tiene mayor grado de estudios y dónde los cursaron?
Poligrama registra que su simpatía es del 7.1%; Covarrubias, del 5%; mientras que El Financiero señala que es del 7% de las preferencias.