Elecciones Jalisco 2024: Pablo Lemus, Claudia Delgadillo o Laura Haro, ¿quién va ganando las encuestas en el arranque de campañas?
En Jalisco hay dos mujeres y un hombre que buscan la gubernatura el próximo 2 de junio, conoce su trayectoria, estudios y números en las encuestas.
Rumbo a las elecciones del domingo 2 de junio de 2024, Jalisco busca a un nuevo gobernador o gobernadora, en cuya contienda compiten Pablo Lemus, Claudia Delgadillo y Laura Haro, quienes este 1 de marzo arrancan sus campañas electorales para buscar la gubernatura. Actualmente, la entidad está gobernada por Enrique Alfaro, quien fue postulado por Movimiento Ciudadano. Aquí te contamos todo lo que debes de saber de los aspirantes: estudios, trayectoria y número en las encuestas.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
¿Qué cargos se eligen en Jalisco en 2024?
Además de la gubernatura, las y los jaliscienses saldrán a votar por la renovación del Congreso local (20 diputaciones de mayoría relativa y 18 de representación proporcional); así como sus 125 presidencias municipales, las 125 sindicaturas y mil 231 regidurías.
¿Quién es Pablo Lemus, candidato de MC?
Jesús Pablo Lemus Navarro de 54 años nació en Guadalajara, Jalisco el 18 de julio de 1969. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Occidente (ITESO), cuenta con una especialidad en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
Lemus Navarro dedicó parte de su vida a la actividad empresarial, donde fungió como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco. Para 2015 arrancó formalmente su trayectoria política cuando se unió al proyecto de MC en la entidad y participó en las elecciones de ese año para la alcaldía de Zapopan, cargo que ocupó por dos periodos.
En 2021, Pablo Lemus compitió por la presidencia municipal de Guadalajara, cargo que logró ganar y que ocupó hasta octubre de 2023, cuando pidió licencia para postularse por la gubernatura de Movimiento Ciudadano. Lemus es la apuesta del “movimiento naranja” para conservar uno de los 2 estados que gobiernan desde 2018.
A ocho días de que inicie un importante reto para nuestro movimiento, llegamos a #Tonalá para reunirnos con nuestras amigas y amigos de este bello municipio, de El Salto y de Juanacatlán. pic.twitter.com/ITcgwruKCE
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) February 23, 2024
¿Quién es Claudia Delgadillo, candidata de Morena?
Claudia Delgadillo González de 51 años nació en Guadalajara, Jalisco, el 24 de julio de 1972. Actualmente es diputada federal con licencia por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual junto a Morena, PT, Hagamos y Futuro la postulan a la gubernatura del estado.
Delgadillo cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara (UDG) y docente en derecho procesal laboral. Su carrera política la inició como militante del PRI, fuerza política en la que ostentó diversos cargos internos como integrante de procesos internos; secretaria general del Comité Directivo municipal del tricolor; así como cargos públicos a nivel local y federal.
En su trayectoria ha desempeñado cargos como regidora de Guadalajara, de 2006 a 2009; secretaria de Desarrollo Social de Guadalajara, además fue diputada federal suplente en la LIX Legislatura. Para 2012, diputada federal en la LXII Legislatura y en 2015 fue diputada local en la LXI legislatura del Congreso de Jalisco.
Con Morena tuvo el cargo como regidora del Ayuntamiento de Guadalajara y diputada federal por el Distrito 11 de Jalisco en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, pero en septiembre del 2021 se sumó a la bancada del PVEM.
Tuve el honor de reunirme con las y los amigos de Santa Cruz de las Flores, muchos de ellos han participado en la noble labor de la docencia. Su valioso aporte ha sido fundamental para la transformación de futuras generaciones. Gracias por compartir sus experiencias y continuar… pic.twitter.com/GHa8kP3Tw5
— Claudia Delgadillo (@ClaudDelgadillo) February 27, 2024
¿Quién es Laura Haro, candidata del PAN-PRI-PRD?
Laura Lorena Haro Ramírez de 36 años nació en Mazamitla, Jalisco, el 13 de mayo de 1987. Es militante del PRI y cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara, así como una maestría en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento por la Universidad de la Rioja, España.
Su trayectoria política ha sido en el PRI, con la que buscó diversos cargos, tales como regidora del Ayuntamiento de Zapopan y diputada federal en la actual legislatura, además fue candidata a diputada local por el Distrito 10 de Zapopan, dirigente nacional de la Red Jóvenes por México del CEN del PRI, y secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del partido tricolor.
Su último cargo fue como diputada federal de 2021 a 2023 y en noviembre de 2023, PAN-PRI-PRD la designaron como su abanderada por la coalición "Fuerza y Corazón por Jalisco" a la gubernatura de Jalisco en el proceso electoral de 2024.
Tuve el honor de reunirme con las y los amigos de Santa Cruz de las Flores, muchos de ellos han participado en la noble labor de la docencia. Su valioso aporte ha sido fundamental para la transformación de futuras generaciones. Gracias por compartir sus experiencias y continuar… pic.twitter.com/GHa8kP3Tw5
— Claudia Delgadillo (@ClaudDelgadillo) February 27, 2024
¿Quién va ganando en Jalisco por la gubernatura?
La Encuesta de Encuestas en Jalisco de Polls MX coloca al partido gobernante, Movimiento Ciudadano, se pone a la cabeza de las preferencias con cinco puntos de ventaja, al registrar el 43% de la intención de voto, sobre la alianza de Morena-PT-PVEM, quien registró 40%.
Polls MX destaca que entre diciembre y enero la brecha entre los punteros se acortó, pero para el cierre de febrero, MC “muestra una tendencia al alza” agrandando dicha diferencia. Mientras que el tercer lugar es para la colación del PAN-PRI-PRD, permaneciendo con 14% de las preferencias, lugar que ocupan desde diciembre.
Metodología: Es un modelo bayesiano dinámico que utiliza resultados de los encuestadores en la contienda electoral de interés, así como su desempeño histórico en relación con los resultados oficiales de la elección. Consulta la metodología completa aquí.
Encuesta CE Research
En la encuesta más reciente de Campaigns and Elections México, Pablo Lemus lidera las preferencias electorales por la gubernatura de Jalisco con 48.0%,11 puntos porcentuales arriba de la candidata de la 4T, quien registró 37%, y en tercer lugar aparece Laura Haro con el 11.0%.
Por partido, las preferencias se cierran entre dos opciones: Morena con el 41.0% y MC, que registra el 36%, con solo 5 puntos de distancia entre estas fuerzas políticas, que a diferencia de los candidatos, el partido guinda puntea como el preferido pero su candidata no logra lo mismo frente a Lemus.
Metodología: 400 entrevistas telefónicas a nivel estatal, el 18 de febrero de 2024, con IC 95% y error de ±4.9%. Revisa la encuesta completa aquí.
Encuesta Reforma
Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, se posiciona en el primer lugar de la encuesta publicada por el periódico Reforma, posicionándose 8 puntos arriba de abanderada de Morena, el PVEM, el PT, Hagamos y Futuro; además saca una distancia más amplia de 42 puntos frente a Laura Haro.
Ante la pregunta sobre si hoy hubiera elecciones para gobernador “¿por quién votaría?” El 50% de los entrevistados dijo que por Pablo Lemuis, seguido de Claudia Delgadillo, quien obtuvo el 42% y en el último lugar Laura Haro con apenas el 8%. Números que equivalen a un porcentaje efectivo, en el que no se considera el 7% que contestó que ninguno, el 14% que no sabe, y el 1% que anuló su voto.
Respecto a las “cualidades” de los tres candidatos para buscar la gubernatura, también Pablo Lemus sacó ventaja frente a sus contrincantes en aspectos como que a un 41% le inspira más confianza o que el 47% consideró que tiene más experiencia para gobernar. Entre los aspectos que se preguntaron, Claudia Delgadillo gana con una diferencia de 2 puntos, con el 39%, sobre que “apoyaría más a las personas de la tercera edad”.
Metodología: Encuesta estatal en vivienda realizada del 26 de enero al 3 de febrero a mil cinco jaliscienses mayores de edad en 67 puntos muestrales en 27 municipios de Jalisco. Error de estimación: +/- 3.1, nivel de confianza: 95%. Tasa de rechazo: 38%. Consulta la encuesta completa aquí.