Elecciones Jalisco 2024: gubernatura y presidencias municipales, estos son los cargos que se votarán el 2 de junio
Al igual que otras 8 entidades de México, Jalisco renovará su gubernatura el próximo 2 de junio, así como el Congreso y las presidencias municipales, donde destaca la de Guadalajara.
La jornada electoral del próximo 2 de junio definirá, además de los cargos a la Presidencia de la República y el Congreso federal en México, la titularidad de 9 estados, entre ellos el de Jalisco, así como las presidencias municipales, diputaciones y otros cargos locales en la entidad que actualmente gobierno Enrique Alfaro.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
¿Cuándo son las elecciones en Jalisco este 2024?
La cita para que las y los jaliscienses salgan a las urnas a votar es el próximo domingo 2 de junio de 2024, donde tan solo en lo local estarán en disputa más de mil 500 cargos locales. Adicionalmente, votarán por una nueva o un nuevo presidente y la renovación del Senado de la República y la Cámara de Diputados.
¿Qué cargos se eligen en Jalisco?
- La gubernatura
- 20 diputaciones de mayoría relativa
- 18 diputaciones de representación proporcional
- 125 presidencias municipales
- 125 sindicaturas de mayoría relativa
- 1,231 regidurías
Fechas clave para elección en Jalisco 2024
Campaña para la gubernatura: del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024
Campaña para Diputaciones y Ayuntamientos: del 31 de marzo al 29 de mayo de 2024
Jornada electoral y PREP: 2 de junio de 2024
Cómputos municipales: 5 al 11 de junio de 2024
Cómputos distritales: 5 al 11 de junio de 2024
Político MX te recomienda: Elecciones Puebla 2024: gobernador y presidentes municipales, estos son todos los cargos que se votarán el 2 de junio
Candidatas y candidato a gobernar Jalisco en 2024
Dos de los perfiles que buscarán la gubernatura son mujeres y, en la contienda solo tendremos a un hombre, el primer proyecto lo llevará la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Jalisco", conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), más las fuerzas políticas locales, Futuro y Hagamos, quienes llevan a Claudia Delgadillo García como su abanderada.
La siguiente coalición es la de "Fuerza y Corazón por Jalisco", del PAN, PRI y PRD. La oposición apostó por Laura Haro Ramírez.
Finalmente, Movimiento Ciudadano, en la misión por retener uno de los dos estados que gobierna ha apostado por Pablo Lemus Navarro, quien fue su alcalde en Guadalajara, como su candidato.
¿Cuándo entra el nuevo gobernador de Jalisco 2024?
Quien resulte ganador o ganadora en la entidad estará al frente de Jalisco para el periodo comprendido entre el 6 de diciembre de 2024 al 5 de diciembre de 2030.
En el caso de las diputadas y diputados que integrarán la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, estarán en el cargo para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2027.
Las presidencias municipales, regidurías y sindicaturas integrantes de los ayuntamientos de los 125 municipios estarán en sus cargos del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027.
#PMX2024 I Según una encuesta de @poligrama_mx, Morena ganaría 6 de los 9 estados que renovarán sus gubernaturas, mientras que el Frente Amplio retendría Guanajuato y Yucatán, además de que @MovCiudadanoMX repetiría en Jalisco. https://t.co/aG1qQops33
— Político MX (@politicomx) January 9, 2024
¿Qué partido gobierna Jalisco?
Los últimos gobiernos en Jalisco han sido del PAN y PRI con Emilio González Márquez y Aristóteles Sandoval, respectivamente. Pero actualmente el estado es gobernado por Movimiento Ciudadano con Enrique Alfaro. Estos son los últimos gobernadores del estado y del partido en el que provienen:
- Alberto Cárdenas Jiménez, de 1995-2001 (PAN)
- Francisco Ramírez Acuña, 2001-2007 (PAN)
- Emilio González Márquez, de 2007- 2013 (PAN)
- Aristóteles Sandoval Díaz, de 2013 - 2018 (PRI)
- Enrique Alfaro, desde 2018 a 2024 (Movimiento Ciudadano)
En cuanto a los municipios, MC también se ha mantenido como el partido que gobierna la mayoría de estos, con 48 de los 125 que componen el estado donde los principales municipios, por la aportación que hacen a la economía de Jalisco, son Guadalajara y Zapopan. Sumado a esto, también se encuentran gobernados por el llamado movimiento naranja.
En el caso de Guadalajara, MC conquistó el municipio con Pablo Lemus Navarro, su actual abanderado por la gubernatura de Jalisco y quien también gobernó en 2015 Zapopan.
Zapopan también es gobernado por Movimiento Ciudadano con Juan José Frangie Saade desde 2021. En el resto de los municipios, los partidos se reparten de la siguiente manera y los perfiles de los presidentes municipales se pueden consultar aquí:
MC 48
PRI 25
PAN 19
Morena 13
Hagamos 5
PVEM 5
PES 3
Fuerza por México 2
PT 1
PRD 1
Futuro 1
Somos 1
#PMX2024 I Según una encuesta de @poligrama_mx, Morena ganaría 6 de los 9 estados que renovarán sus gubernaturas, mientras que el Frente Amplio retendría Guanajuato y Yucatán, además de que @MovCiudadanoMX repetiría en Jalisco. https://t.co/aG1qQops33
— Político MX (@politicomx) January 9, 2024
¿Quién busca la capital Guadalajara en 2024?
La capital del estado es uno de los cargos más relevantes para disputarse en las elecciones de Jalisco en 2024, donde Movimiento Ciudadano definió que Verónica Delgadillo, senadora con licencia, será su abanderada. Mientras que los demás partidos aún no definen a los perfiles por lo que competirán pero en camino a la búsqueda de candidatas y candidatos, la regidora de Morena, Mariana Fernández anunció su registro como precandidata a la alcaldía.