Elecciones CDMX 2024: Estos son todos los cargos que se votarán el 2 de junio

El 2 de junio de 2024 se renovará la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, así como otros cargos, por lo que habrá fechas clave que los ciudadanos deben conocer, asi como el perfil de los candidatos a elegir.

Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski son los tres candidatos que competirán por la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
Especial: Galo Cañas/Daniel Augusto/Cuartoscuro.

En las elecciones del 2 de junio de 2024 se renovarán más de 20 mil cargos a nivel federal y local, donde una de las disputas más relevantes se dará en la Ciudad de México, capital del país que concentra a una buena parte del electorado y una de las entidades más competidas por los partidos políticos.  

En estas elecciones, Morena buscará refrendar uno de sus bastiones más importantes del país, que recibió un duro golpe en los comicios intermedios en 2021, donde la ciudad quedó dividida luego de que la oposición le arrebató alcaldías que gobernaban y en el Congreso local no lograron retener la totalidad de los espacios que ganaron en 2018, cuando obtuvieron 31 diputaciones.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Qué cargos se eligen en la Ciudad de México en las elecciones del 2 de junio?

El 2 de junio de 2024 en las elecciones en la Ciudad de México se renovará la Jefatura de Gobierno, así como 66 diputaciones del Congreso de la capital del país. 

De las 66 diputaciones, 33 son de mayoría relativa, 32 de representación proporcional y una más es diputación migrante. 

Además se renovará la titular de las 16 alcaldías con sus respectivas concejalías

  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa de Morelos
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • La Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Álvaro Obregón
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza 

Fechas clave de la elección en la CDMX

  • Registro de candidaturas: Del 8 al 15 de febrero de 2024.
  • Campañas electorales para la Jefatura de Gobierno: Del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.
  • Periodo de campaña para diputaciones y alcaldías: Del 31 de marzo al 29 de mayo de 2024.
  • Veda electoral: 30 de mayo al 2 de junio de 2024.
  • Jornada Electoral: 2 de junio de 2024.
  • Resultados del cómputo de votos: 2 al 5 de junio de 2024.

Candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Para la Jefatura de Gobierno se registraron dos convenios de coalición que impulsarán cada uno a un candidato y solo Movimiento Ciudadano irá en solitario.  

Político MX te recomienda: Brugada, Taboada y Chertorivski cierran precampañas en CDMX rumbo a 2024: así terminaron sus eventos

¿Habrá candidatos independientes que competirán por la Jefatura de Gobierno?

En la elección por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México no habrá ninguna candidatura por la vía independiente el próximo 2 de junio. Sin embargo, sí contará con dos candidaturas sin partido para contender por la alcaldía de Iztacalco y la otra para la diputación del distrito electoral local 21.

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avaló a José Rodolfo Ávila Ayala, aspirante a una candidatura sin partido para la alcaldía de Iztacalco y Efraín Bautista Mejorada, para la diputación del distrito 21, tras haber cumpolido con los requisitos establecidos, entre los cuales se encontraban la obtención de firmas de apoyo exigidas por la ley y la dispersión de los apoyos en el ámbito territorial respectivo.

Sin embargo ante el ECM se registraron 4 personas:

  • Fernando Salvador Sánchez Campos
  • José Antonio Valles Romero
  • Lorena Osornio Elizondo
  • Pedro Pablo de Antuñano Padilla

En el caso de Lorena Osornio el pasado 3 de enero, fecha en la que venció el plazo para la recolección de firmas, declinó a favor de Santiago Taboada, precandidato de la coalición "Va por la Ciudad de México", conformada por el PAN, PRI y PRD, a la Jefatura de Gobierno. 

¿Quién gobierna actualmente la CDMX?

En 2018 la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se la llevó Claudia Sheinbaum, actual candidata presidencial, quien fue postulada por la candidatura Común “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social, quien obtuvo un total de 5 millones 392 mil 887 votos, sumando a las diferentes fuerzas políticas que la respaldaron. 

Después de ello, llegó la elección interna de 2021 cuando la oposición ganó terreno en más de la mitad de las alcaldías, pues antes de estos últimos comicios Morena gobernaba 11 de las 16 alcaldías y en la actualidad solo cuenta con 7 demarcaciones.

Mientras que la oposición, PRI-PAN-PRD, ganó más de la mitad y gobierna nueve alcaldías: Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Tlalpan, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo. 

Para el Congreso de la Ciudad de México, de los 66 diputados que lo conforman, 29 son de Morena; 14 del PAN; 8 del PRI; 2 del PRD; 2 del Partido Verde; dos del PT y 9 que no tienen partido pero 8 se encuentran en tres asociaciones.