Elecciones 2024: nadie tiene asegurado el triunfo en la contienda presidencial señala Lorenzo Córdova

Actualmente hay en el Congreso de la Unión 743 iniciativas de reforma legal o constitucional en materia electoral, puntualizó Córdova Vianello. Planteó otros elementos para valorar el sistema electoral vigente.

Lorenzo Córdova INE
Especial

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, salió a defender las reglas actuales de competencia política, al señalar que por ahora, nadie tiene el triunfo asegurado para la contienda presidencial de 2024. Durante la 33 Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, Subrayó que una reforma electoral de tipo fundacional, como la que propone el Presidente de la República, no es necesaria ni pertinente. Advirtió que de prosperar la iniciativa, no habría mucho margen de cambios adicionales pues se cierra esa posibilidad en mayo de 2023, debido a que cuatro meses después, en septiembre de ese año, inicia el proceso electoral de 2024.

En sus palabras. “Hoy el país está cruzado por una profunda pluralidad, igual que nuestra sociedad, y nadie tiene el triunfo asegurado. Para decirlo en una frase: si algo caracterizaba a nuestro sistema electoral hace 35 años apenas es que no había certeza en las reglas del juego y en el arbitraje de la política; la única certeza que había era quién iba a ganar las elecciones”, según diagnosticó el consejero presidente.

Sobre las reglas. “Hoy estamos en las antípodas: las reglas son ciertas, la actuación de las autoridades electorales son ciertas – podemos estar de acuerdo o no, para eso están las instancias para impugnar- y la única sana incertidumbre que tenemos, como debe ocurrir en democracia, es quién va a ganar las elecciones”, expuso. “Precisamente, hace 30 años, las elecciones era el principal problema que teníamos como país; hoy lamentablemente hay muchos problemas que nos preocupan pero entre ellos no están las elecciones… Ojalá y que una reforma electoral no vuelva a hacer de las elecciones como parte del problema”, dijo.

El dato. Actualmente hay en el Congreso de la Unión 743 iniciativas de reforma legal o constitucional en materia electoral, puntualizó Córdova Vianello. Planteó otros elementos para valorar el sistema electoral vigente relacionado con la percepción pública de las autoridades electorales. En el primer trimestre de este año el INE bajó en confianza ciudadana de 73 a 60 por ciento, “después de sufrir una sistemática y planeada campaña orquestada desde los circuitos gubernamentales”, frente a la consulta de revocación de mandato, aseguró.
Con información de La Jornada