Elecciones 2023: PVEM, partido clave en Edomex para ganar la gubernatura

El PVEM es un punto clave para las elecciones 2023 en el Estado de México; actualmente gobierna 6 municipios del estado

José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente del PVEM en Edomex
Político MX

El  Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es la cuarta fuerza política en el Estado de México (Edomex), actualmente gobierna seis presidencias municipales, tiene a dos diputados en el Congreso local. Por lo que es un punto clave para las elecciones de 2023 en donde se renovará al gobernador, hay que recordar que en año 2017 fue el partido que hizo que el priista Alfredo del Mazo llegara al triunfo.

Político MX te recomienda: Elecciones 2023. Ana Lilia Herrera y Enrique Vargas muestran ‘músculo’ por Edomex en redes sociales

Morena, el PRI, el PAN y el PRD son solo los partidos que se encuentran por encima del partido verde pero debajo de ellos están Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y el PT, por lo que el PVEM resulta atractivo para otras fuerzas para que puedan crear una alianza.

¿Qué municipios y cuántos diputados tiene en el congreso el PVEM?

El Estado de México tiene 125 municipios, por lo que es considerada la entidad más poblada del país y la que tiene el mayor número de electores. El PVEM gobierna las siguientes seis: 

  1. Almoloya del Río con Esmeralda González Lagunas
  2. Joquicingo con Rausel Cervantes
  3. Malinalco con Juan Antonio Mendoza Pedroza
  4. Ocoyoacac con Samuel Verdeja 
  5. Sultepec con José Alberto  Mejía 
  6. Tenango del Aire con Roberto Ávila Ventura 

La mayor fuerza política del Estado de México es el PRI ya que gobierna 51 municipios, la segunda es Morena al frente de 29 municipios, después se encuentra el PAN con 18 alcaldías, el PRD con 9 alcaldías y el PVEM actualmente está al mando de 6 municipios.

El Congreso del Estado de México se encuentra conformado por 75 diputados y sus suplentes, 45 de ellos son electos en distritos electorales con el principio de mayoría relativa y 30 por representación proporcional.

Los diputados del PVEM en el Congreso del Estado de México son dos y se trata de María Luisa Mendoza Mondragón y de Claudia Desiree Morales Robledo.

¿Cómo le fue al PVEM en las elecciones de 2017?

En las elecciones para gobernador de 2017 en el Estado de México el PVEM fue en coalición con el PRI, por lo que su apuesta fue a favor de Alfredo del Mazo, quien competía contra la candidata de Morena, Delfina Gómez.

Político MX consultó los resultados de Instituto Electoral del Estado de México y los municipios en los que tuvo más votos el PVEM en 2017 son: Almoloya, Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, La Paz, San Felipe del Progreso, Tecámac, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Zinacantepec y Valle de Chalco.

El candidato en 2017 del PRI, Nueva Alianza, PVEM y Encuentro Social obtuvo 2 millones 20 mil 709 votos, mientras que Delfina Gómez de Morena tuvo 1 millón 871 mil 542 sufragios, por lo que la diferencia de votos fue del 169 mil 167. 

El triunfo de Del Mazo se enfrentó a 127 impugnaciones interpuestas contra los cómputos distritales, mientras 79 casillas quedaron anuladas de las 18 mil 605 impugnadas.

El PVEM por sí solo en las boletas, obtuvo en total 76 mil 144 votos.

Resultados en encuestas 

La encuesta más reciente del El Financiero dio conocer que un 7% comentó que votaría por el PVEM, el PRI tiene un 16% de las preferencias al igual que el PAN, mientras que el PRD un 7%, Movimiento Ciudadano tiene el 10% de las inclinaciones y Morena el 38%, su aliado el PT un 3% de las inclinaciones, un 3% mencionó a algún candidato independiente.

En un escenario hipotético en donde el PAN, PRI, PRD y PVEM van en coalición; las preferencias de la alianza serían del de un 47%, frente al 41% de Morena con el PT, por lo que los 7 puntos porcentuales del verde ayudarían a cualquiera de los partidos. 

Otra encuesta de Massive Caller, indicó que un 7.6% de los entrevistados mencionó que tiene preferencias por el PVEM, mientras que Morena tiene el 39.8% y la alianza “Va por México” un 34.7%, al PRI, PAN y PRD lo ayudaría a vencer al partido guinda. 

¿Solos o en Alianza? 

José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente del PVEM en el Estado de México, mencionó en una entrevista para Político MX que el partido verde cuenta con las fuerzas para gobernar solos la entidad; pero realizarán una consulta en los 125 comités municipales del partido en el Estado de México para que definan a qué alianza van a apoyar en las elecciones 2023