Elecciones 2023 en Coahuila: Va por México y alianza de Morena en empate, según encuesta
En un careo sin alianzas, Morena se fortalece pues capta 40% de las preferencias mientras que PRI y PAN obtienen 21% cada uno.
De cara a las elecciones de 2023 en Coahuila, en el mes de julio la alianza formada por PAN-PRI-PRD, Va por México, toma impulso y suma 47% en la intención de voto frente al 44% que logra la coalición Morena-PT-PVEM, de acuerdo con la encuesta difundida por El Financiero.
De acuerdo con el ejercicio estadístico, Va por México subió tres puntos porcentuales en relación con la encuesta del mes pasado donde tenía 44% de las preferencias. Mientras que Morena y sus aliados tenían una ventaja de 46%, la cual cayó a 44% en julio.
Morena se fortalece en solitario
En un careo sin alianzas, Morena se fortalece pues capta 40% de las preferencias mientras que PRI y PAN obtienen 21% cada uno.
Manolo Jiménez y Guadiana, los favoritos
De acuerdo con la encuesta, Manolo Jiménez y Armando Guadiana son las personas con más popularidad entre el electorado. El priista y actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez, logra 32% de opinión positiva, mientras que el senador Armando Guadiana logra el 27%.
Además, para ser el abanderado de la alianza es Manolo Jiménez el favorito entre los simpatizantes del PAN, PRI y PRD, con 49% de las preferencias. El panista Guillermo Anaya, quien buscó la gubernatura en 2017, obtiene un 18%.
En el caso de la alianza que encabeza Morena, es el senador Guadiana quien lidera las preferencias con 43% entre los simpatizantes de la alianza. Le sigue Luis Fernando Salazar, con 25% y en el tercer lugar se ubica Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, con el 15%.
Es los careos, si se enfrentan Manolo Jiménez y Armando Guadiana, es el morenista quien logra la ventaja con 44% frente a 40% que logra el priista.
El priista Manolo Jiménez logra posicionarse en el primer lugar en las preferencias si los abanderados de Morena fueran Luis Fernando Salazar o Ricardo Mejía.
Metodología: La encuesta se realizó en Coahuila vía telefónica a 600 adultos del 14 al 18 de julio de 2022. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 4.0 por ciento.