Elecciones 2022: Esteban Villegas hizo un buen papel en 2do debate en Durango
De acuerdo con La Encuesta, los ciudadanos piensan que Eduardo Villegas presentó mejores resultados en este segundo debate. Se revela que el 50.8% de los participantes opinó a favor del candidato.
Tras el segundo debate que se realizó entre los candidatos a la gubernatura de Durango, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la mayor parte de la ciudadania concluyó, que quien presentó las mejores propuestas fue el abanderado de la alianza, PAN-PRI-PRD, Esteban Villegas, de acuerdo con el estudio realizado por LaEncuesta.mx.
La encuesta revela que el 50.8% de los participantes señalaron que Villegas Villarreal, presentó las mejores propuestas en el debate, frente a su rival la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM-RSP, Marina Vitela, que obtuvo el 38.3% de las presepciones.
Mientras que el 10.9%, de los ciudadanos, cree que las mejores propuestas las presentó Paty Flores Elizondo.
A la pregunta: "¿Quién cree que tiene más capacidad de gobernar Durango?", el 39.4% de los participantes eligió a Vitela Rodríguez; el 49.1%, a Esteban Villegas y el 11.5%, a Paty Flores.
Metodología: Encuesta telefónica con representatividad estatal, consistente, para cada entidad federativa estudiada, en 500 entrevistas a personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono celular personal. El diseño muestral es probabilístico. El levantamiento de la información se llevó a cabo en el periodo comprendido de las 19:30 a las 21:00 hrs. del 12 y de las 8:00 a las 9:00 hrs. del 13 de mayo de 2022.
Técnica de recolección de datos: Los números telefónicos fueron seleccionados mediante muestreo sistemático con marcado aleatorio a partir de una base de números celulares, generada con base en el Plan Nacional de Numeración (Instituto Federal de Telecomunicaciones), a través del sistema queXS tecnología CATI (Computer Assisted Telephone Interview) sobre un servidor VOIP Asterisk. De este modo se asegura que cada uno de los números telefónicos celulares de la base de datos tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. El software utilizado para el procesamiento de la información es IBM SPSS 27.0 09 y Microsoft Excel 2016. El margen de error teórico es de ± 3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza estadística del 95%. La tasa de rechazo general de la entrevista fue de 45%. Para el análisis de los datos y la presentación en su respectivo reporte, se consideraron factores de ajuste ponderación por no respuesta.
Este instrumento sólo tiene validez para expresar las preferencias electorales de la población objetivo y en el periodo de levantamiento de datos indicado.
La información presentada es tomada directamente de las casas encuestadoras y medios que la publican. La veracidad y profesionalismo de la metodología es responsabilidad de cada una y puede ser consultada en su respectiva liga.