Elecciones 2022: Américo Villarreal aventaja al Truco por Tamaulipas, revela encuesta Cripes

El político y precandidato a la gubernatura más conocido y con mejor opinión es Américo Villarreal Anaya, seguido del Truco.

Américo Villarreal aventaja al Truco por Tamaulipas
Foto: Américo Villarreal

Américo Villarreal, abanderado de Morena y sus aliados del PT, Partido Verde y Nueva Alianza, aventaja con un 56.77 % las preferencias rumbo a la elección de gobernador de Tamaulipas. En un segundo puesto se encuentra César Augusto Verástegui, el Truco, aspirante de Va por México; según encuesta de la consultora Cripes

El político y precandidato a la gubernatura más conocido y con mejor opinión es Américo Villarreal Anaya, seguido del Truco, quien estaría cobijado por la coalición Va por Tamaulipas, y en el último puesto se encuentra el aspirante de Movimiento Ciudadano Arturo Díez Gutiérrez. 

Ante la pregunta “si hoy fueran las elecciones, ¿por quién de los siguientes candidatos votaría?”, es el morenista quien ganaría la elección, dejando a Verástegui y al emecista en segundo y tercer lugar, respectivamente. 

  • Américo Villarreal Anaya por Morena-PT-PVEM-NA: 56.77 %
  • César Augusto Verástegui Ostos, el Truco, PAN-PRI-PRD: 40.60 %
  • Arturo Díez Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano: 1.66 %

Sobre la coalición Va por Tamaulipas, conformada por el tricolor, Acción Nacional y el Sol Azteca, el 49.48 % de los encuestados se dijeron en contra, mientras que el 42.95 % se manifestó a favor. 

En contraparte, el 57.37 % avala la coalición Juntos Haremos Historia por Tamaulipas, conformada por Morena, Partido del Trabajo y el Verde; mientras que el 30.63 % no la aprueba. 

Metodología: Las encuestas se realizaron de forma electrónica por autollenado, dispersando el formulario a través de la plataforma de Facebook. Para calcular las probabilidades de inclusión, se hizo una estratificación de los códigos postales en función de la cantidad de población de 18 años y más, posteriormente se hizo una selección de códigos postales como primera etapa de selección y al interior de los códigos seleccionados, se supuso un muestreo aleatorio simple en función de las respuestas obtenidas como segunda etapa de selección.

La información presentada es tomada directamente de las casas encuestadoras y medios que la publican. La veracidad y profesionalismo de la metodología es responsabilidad de cada una y puede ser consultada en su respectiva liga.