¿El Tren Maya llegaría a Guatemala? Esta es la propuesta de AMLO
El presidente también planteó conectar el Tren Interoceánico con el país centroamericano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, este viernes después de la mañanera que se realizó en Tapachula, Chiapas.
En dicho encuentro, ambos mandatarios dialogaron sobre temas de seguridad, migración, infraestructura y desarrollo económico en la región.
¿Conectar a México y Guatemala con trenes?
A cinco meses de concluir su mandato y previo al encuentro con Arévalo, AMLO dio a conocer que busca conectar a ambos países mediante trenes.
Previo a la reunión, López Obrador había detallado en su conferencia matutina su propuesta de ampliar la red ferroviaria hasta la nación vecina:
"Vamos a ponernos de acuerdo para mejorar la comunicación. Si ya empezamos con el proyecto de construcción, o reconstrucción, o modernización del tren de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, que podamos continuar hasta Guatemala, de eso vamos a tratar, y de otros proyectos importantes que podemos hacer de manera conjunta", expresó el presidente referente a la Línea K del Tren Interoceánico que conecta a Chiapas y Oaxaca.
En una posterior conferencia de prensa, acompañado ya del presidente Arévalo y los cancilleres de los respectivos países, se informó que se abordará también la posibilidad de extender el Tren Maya hasta el país centroamericano.
Al respecto, la canciller Alicia Bárcena explicó que existe un ambicioso plan, que consiste en expandirlo y conectarlo con Guatemala y Belice.
"Vamos a hablar de infraestructura ferroviaria y portuaria, fundamentalmente de opciones para extender, expandir el Tren Maya y conectar con Guatemala y Belice. Y, en segundo lugar, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una línea particular, que es la Línea K, que se puede conectar con Guatemala y dentro de ese tema de infraestructura ferroviaria y portuaria, se va hablar también del puerto Quetzal y San Tomás de Castillo", refirió.
Los esfuerzos del gobierno de López Obrador para concretar obras
Pese a estas iniciativas, es importante recordar que ambas obras no han sido concluidas en su totalidad.
“Aspiro a dejar 3,500 kilómetros de trenes de pasajeros”: AMLO
— Político MX (@politicomx) February 19, 2024
El presidente @lopezobrador_ señaló que dejará una reserva de 18 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros las cuales estarán a disposición del próximo gobierno, pues ellos decidirán si continúan con las obras… pic.twitter.com/t08SQ4PbpG
Por ejemplo, el tramo 5 del Tren Maya sigue sin terminarse. En su conferencia del pasado 22 de abril, López Obrador compartió que se necesita la construcción de un puente atirantado en la obra, y que por ello, quedaría hasta agosto de este año.
Y al respecto del Tren Interoceánico del Istmo, los trabajos de modernización en la línea K, que pretende conectar con Guatemala, aún continúan. El presidente ha insistido en que el proyecto estará listo antes de que finalice su sexenio.