Ebrard presume logros de la 4T: 'derrotaremos a cualquier combinación de partidos conservadores'
El aspirante a la presidencia compartió un cuadro comparativo entre el gobierno morenista y los pasados
El aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Marcelo Ebrard aseguró que ningúna combinación opositora ganará a Morena en la contienda electoral debido a los logros que el gobierno de la Cuarta Transformación ha hecho.
Político MX te recomienda: Esto gastaron las 'corcholatas' en hoteles y para 'los chicles'
Por medio de redes sociales, Ebrard Casaubón, aseguró que tenía la certeza de que Morena derrotará a los opositores en el 2024 pues aseguró que tiene la superioridad de resultados alcanzados por la 4T.
“Tengo la certeza de que derrotaremos a cualquier combinación de los partidos conservadores, debido a la enorme superioridad de los resultados alcanzados por la 4T en comparación al fracaso de la etapa neoliberal en la que gobernaron”, redactó.
Junto al comentario, compartió un cuadro comparativo entre algunas de las acciones tomadas por la 4T y las del ‘neoliberalismo’ de gobiernos anteriores. Lo dividió en 5 rubros: seguridad, salarios, política laboral, política de bienestar y política exterior.
En Seguridad destacó la reducción del 61% en la incidencia del secuestro en el fuero común (mil 330 a 506); la disminución del 9.6% de incidencia de homicidios dolosos, y una reducción del 25% en robos en el mismo periodo del 2018 al 2022.
Mientras que en 1998 ocurrían 12.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, que subió a casi el doble (24.56) y para 2017 a 28.92. Aunque Ebrard no señaló que de 2018 a 2020, se mantuvo una tasa de homicidios dolosos de 29 por cada 100 mil habitantes.
En salarios presumió el aumento del salario mínimo de $88.15 a $162.62, mientras que en el periodo neoliberal destacó que solo incrementó 8 pesos y 87 centavos del 2000 al 2018.
De la política laboral destacó la eliminación del outsourcing, reforma laboral y derechos laborales para poblaciones olvidadas.
Para políticas de bienestar, señaló los apoyos universales a estudiantes, adultos mayores y personas discapacitadas, y que el gasto en protección social en el 2020 representó el 4.4% del PIB a comparación del 1.76% en el 2000.
Finalmente, aseguró que en política exterior México “recuperó su voz” por medio del CELAC, consiguió vacunas para el COVID-19 y la defensa de la soberanía por medio del T-MEC.