(MAPAS) Tormenta tropical Alberto: ¿dónde están los albergues en Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas?
El paso de la tormenta tropical ha provocado que los gobiernos estatales activen las medidas de protección a la ciudadanía.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México anunció que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical Alberto podría tocar tierra al aproximarse a las costas de Tamaulipas y Veracruz, por lo que su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales en las siguientes entidades:
- Coahuila
- Hidalgo
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Veracruz
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Mientras que en los siguientes estados se registrarán lluvias puntuales intensas:
- Tabasco
- Zacatecas
Asimismo, prevén que estas entidades registren lluvias puntuales muy fuertes
- Guanajuato
- Tlaxcala
Las autoridades federales estiman que la tormenta tropical impacte por la noche entre los límites de Veracruz y Tamaulipas. Por lo anterior, Protección Civil hizo un llamado a la población para que siga las siguientes medidas:
- Mantenerse informada a través de medios oficiales @CNPCMX, @conagua_mx y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil estatales y municipales.
- Retirarse de zonas de riesgo, evitar cruzar ríos, arroyos y zonas de montaña, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamiento de laderas, así como crecimiento repentino de las crecientes de agua.
- Activar el Plan Familiar de Protección Civil; en caso de vivir en zonas de riesgo, evacuar de acuerdo con indicaciones de las autoridades locales y acudir al refugio temporal más cercano o con familiares.
Ante fuertes vientos, asegurar los techos de su vivienda para reducir riesgos de accidentes y proteger ventanas. - En caso de tormentas eléctricas procurar no utilizar equipos electrónicos; si se encuentra en el exterior busque refugio en alguna edificación.
- Si no es necesario salir, permanecer en casa a que pase la tormenta, ninguna acción es más importante que preservar la vida.
- Cargar los teléfonos celulares por posibles cortes de energía eléctrica.
¿En dónde puedo encontrar un albergue?
Las autoridades federales indicaron que de manera conjunta con las unidades de Protección Civil estatales y locales, se realiza la identificación de refugios temporales en caso de que se requiera habilitar. Estas pueden ser consultadas en esta página web: https://preparados.gob.mx.
?Boletín #SIATCT no. 07?(12:30 h)
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 19, 2024
Se ha formado la #TormentaTropical Alberto
Mantiene su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas
.
.
?ACERCAMIENTO?
?#AlertaNaranja?#PeligroAlto
Sureste de Tamaulipas; Norte de Veracruz
?#AlertaAmarilla? #PeligroMedio… pic.twitter.com/ZEwFclNyzD
Político MX te recomienda: Tormenta tropical Alberto: ¿a qué hora toca tierra en México y en qué estados lloverá?
Hasta el momento, aseveran que cuentan con un universo de 6 mil 726 refugios temporales disponibles, por lo que reiteraron que activaran los refugios que sean requeridos. La distribución de estos refugios y albergues es la siguiente:
- Aguascalientes - 20
- Campeche - 534
- Coahuila - 150
- Guanajuato - 143
- Hidalgo - 273
- Jalisco - 1,243
- Nuevo León - 192
- Puebla - 811
- Querétaro - 108
- San Luis Potosí - 66
- Tabasco - 459
- Tamaulipas - 453
- Veracruz - 1,137
- Yucatán - 982
- Zacatecas - 155
Refugios temporales en Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León
Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León son las entidades que han alertado, de manera más urgente, a su población para que busque un refugio o un albergue ante la llegada del huracán trópical "Alberto".
En los siguientes enlaces podrás encontrar las ubicaciones de los albergues y refugios que estén más cercanos de tu domicilio.
El gobierno de Veracruz compartió el siguiente enlace: https://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/2021/08/19/refugio-temporal/
Las autoridades de Tamaulipas indicaron a su población que podrán ubicar los refugios temporales en el siguiente documento: https://www.tamaulipas.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/36/2024/06/refugios-temporales-tamaulipas-.pdf
Ubica el Refugio Temporal más cercano a ti domicilio.
— Protección Civil Tamaulipas (@PCTamaulipas) June 18, 2024
Es muy sencillo en el siguiente vídeo te decimos como hacerlo.#ProteccionCivil #Tamaulipas #TodosSomosProteccionCivil #TemporadaDeLluvias2024 pic.twitter.com/LHstQdhpnK
En tanto, Samuel García, gobernador de Nuevo León, señaló que los albergues ya están siendo implementados para afrontar las fuertes lluvias que caerán en la entidad norteña. Este es el link: https://www.nl.gob.mx/publicaciones/albergues
?ALERTA?
— Samuel García (@samuel_garcias) June 18, 2024
Los reportes nos indican que a partir de este momento se pronostica el incremento de nubosidad. Esto trae consigo la posibilidad de lluvias, chubascos, descargas eléctricas, tolvaneras y vientos con rachas de 50 a 70 km/h.
A la población en general les pedimos… pic.twitter.com/2EAwsRMpLl
¿La CDMX estará en riesgo?
La Coordinación Nacional de Protección Civil explicó que la Ciudad de México, así como también el Estado de México y Morelos, tiene previsto registrar lluvias fuertes e intervalos de chubascos.