Día 34 de la operación militar rusa en Ucrania; Zelenski ve señales que podrían considerarse positivas con Rusia pero bombardeos no ceden

Ucrania propuso adoptar un estatus neutral a cambio de garantías de seguridad en las conversaciones con Rusia en Turquía.

Negociaciones de paz en Turquía
@BeataWojna

Las miradas estuvieron puestas en Turquía por las conversaciones de paz entre ambas delegaciones. Esto marcó buena parte del día 34 del despliegue militar de Rusia en Ucrania. El presidente, Volodímir Zelenski, dijo que las señales de las conversaciones de paz podrían considerarse positivas. Todo cambia cuando se observan los ataques en Mikolaiv, una ciudad cercana a Odesa. Estas son las 5 claves para entender la jornada más reciente.

Ataque. Al menos 12 personas murieron y 33 resultaron heridas en un ataque ruso que destruyó parcialmente la sede del gobierno regional en Mikolaiv, según el más reciente balance de los servicios de emergencia de Ucrania. “Según la investigación (...), las fuerzas armadas rusas lanzaron un ataque con misiles", explicó por su lado el servicio de prensa de la fiscal general Iryna Venediktova.

Lo que pasó en Turquía. Ucrania propuso adoptar un estatus neutral a cambio de garantías de seguridad en las conversaciones con Rusia en Turquía, lo que significa que no se uniría a alianzas militares ni albergaría bases militares. Las propuestas también incluirían un período de consulta de 15 años sobre el estado de Crimea anexada y podrían entrar en vigor solo en caso de un alto el fuego generalizado, dijeron negociadores a periodistas en Estambul.

Las conversaciones han tenido suficientes avances como para permitir una reunión entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, afirmó el principal negociador ucraniano, David Arakhamia.

Posicionamiento. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que las señales de las conversaciones de paz con Rusia podrían considerarse positivas, pero agregó que no acallaron las explosiones de los proyectiles rusos. En un discurso nocturno sostuvo que Kiev no veía razón para creer en las palabras de algunos representantes rusos y dijo que solo podía confiar en un resultado concreto de las conversaciones.

Aclaración. El compromiso de Rusia de reducir las operaciones militares alrededor de Kiev y en el norte de Ucrania no representa un alto al fuego, dijo el principal negociador de Moscú en las conversaciones con Ucrania, Vladimir Medinsky. "Esto no es un alto al fuego, pero esta es nuestra aspiración, llegar gradualmente a una desescalada del conflicto al menos en estos frentes", dijo en una entrevista con la agencia de noticias TASS.

Cuestionamiento. Estados Unidos duda de la "seriedad" de Rusia en sus negociaciones de paz con Ucrania, afirmó el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, tras los informes de progresos en las conversaciones ruso-ucranianas en Turquía. "No he visto nada que sugiera que se esté avanzando de manera efectiva, porque no hemos visto señales de una seriedad real" por parte de Rusia, dijo en una conferencia de prensa en Marruecos.