Día 23 de la operación militar rusa en Ucrania; la capital Kiev en toque de queda mientras Biden y Xi Jinping llaman a ser responsables

En el plano de la diplomacia, el presidente chino Xi Jinping, y el estadounidense, Joe Biden, intercambiaron posturas sobre lo que sucede.

Kiev bajo toque de queda
@TribunaSonora

En el día 23 del despliegue militar de Rusia en Ucrania, la capital Kiev está bajo toque de queda hasta las primeras horas del sábado 19. Autoridades de Leópolis y Mariúpol dan cuenta del saldo de los ataques. En el plano de la diplomacia, el presidente chino Xi Jinping, y el estadounidense, Joe Biden, intercambiaron posturas sobre lo que sucede. Por su lado, el ruso Vladimir Putin muestra músculo y apoyo de simpatizantes aunque hay dudas de su veracidad. Estas son las 5 claves para entender la jornada más reciente de este conflicto.

Ataques. Las inmediaciones del aeropuerto de Leópolis, en el oeste de Ucrania, fueron alcanzadas por "misiles" rusos, informó el alcalde de esa ciudad. "Misiles impactaron en el barrio del aeropuerto de Leópolis", publicó en Facebook Andriy Savody, asegurando que el bombardeo no afectó directamente a las instalaciones de la terminal sino a una planta de reparación de aviones. No causó víctimas, según dijo.

Saldo. El bombardeo ruso de un teatro que servía de refugio a civiles en Mariúpol dejó un herido grave, pero ninguna víctima mortal, según el primer balance publicado por el concejo municipal de esa ciudad portuaria del sureste de Ucrania.

Ciudad en silencio. Las autoridades de Ucrania anunciaron un nuevo toque de queda en la capital, Kiev. En un breve mensaje señalaron que "se impone el toque de queda en toda la región de Kiev desde las 20:00 horas del 18 de marzo hasta las 7: 00 horas (hora local) del 19 de marzo". "La defensa de la región de Kiev continúa. Por favor, muestren comprensión ante el toque de queda. Son medidas forzadas y destinadas a garantizar la seguridad de la población de la región", según se indica.

Encuentro virtual. El presidente chino, Xi Jinping, dijo que junto con Estados Unidos tienen que "asumir" sus "responsabilidades internacionales". En el encuentro virtual, su homólogo estadounidense, Joe Biden, describió las "consecuencias si China brinda apoyo material a Rusia mientras esta lleva a cabo ataques brutales contra las ciudades y los civiles ucranianos" según el comunicado de la Casa Blanca. 

Celebración rusa. El presidente ruso, Vladímir Putin, celebró ante decenas de miles de personas en un estadio el heroísmo de los soldados rusos desplegados en Ucrania. Sin embargo desapareció repentinamente de la pantalla en pleno discurso en televisión aunque poco después el Kremlin indicó que el incidente se debía a un error técnico.