Día 19 de la operación militar rusa en Ucrania; 4a ronda de negociaciones interrumpida mientras se prepara nueva resolución en la ONU
Al menos 160 vehículos pudieron salir de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada desde hace días por las fuerzas rusas y separatistas prorrusas, a través de un corredor humanitario.
En el día 19 del despliegue militar de Rusia en Ucrania se interrumpió la cuarta ronda de conversaciones entre gobiernos. Poco antes se pudo observar cómo se abrió el corredor humanitario desde la ciudad de Mariúpol, asediada desde hace días por las fuerzas rusas y separatistas prorrusas. También se mantuvieron las presiones para expulsar a la representación de Moscú de organismos de derechos humanos. En el tema comercial empresas mexicanas suspendieron operaciones en territorio ruso. Aquí las 5 claves para entender la jornada más reciente en el conflicto.
Negociaciones. La cuarta ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia se reanudará este martes tras una "pausa técnica" el lunes. "Vamos a hacer una pausa técnica en las negociaciones hasta mañana" para permitir "seguir trabajando en los subgrupos de trabajo y aclarar" algunos términos, dijo en Twitter Mikhailo Podoliak, negociador y asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Éxodo. Al menos 160 vehículos pudieron salir de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada desde hace días por las fuerzas rusas y separatistas prorrusas, a través de un corredor humanitario, informaron las autoridades municipales. La columna de vehículos pudo tomar una carretera que une esta estratégica ciudad portuaria del Mar de Azov con la ciudad ucraniana de Zaporiyia.
Resolución. Francia y México anunciaron que presentarán a la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución para ayuda humanitaria a Ucrania, en lugar de hacerlo en el Consejo de Seguridad, donde Rusia tiene el poder del veto. Aún no se ha anunciado una fecha para la votación en la asamblea.
Rechazo a Moscú. El primer ministro ucraniano, Denis Shmyhal, pidió al Consejo de Europa que expulse inmediatamente a Rusia de esta organización de defensa de derechos humanos con sede en Estrasburgo. "Pedimos decisiones más duras. Pedimos que adopten una decisión sobre la expulsión inmediata de Rusia del Consejo de Europa", reclamó por videoconferencia a la Asamblea Parlamentaria de la organización paneuropea.
Empresas. Grupo Bimbo suspendió las ventas con su marca, así como las nuevas inversiones en territorio ruso, por el conflicto. "Debido a la actual situación internacional, y en línea con nuestros valores, Grupo Bimbo informa que ha suspendido las ventas de la marca Bimbo en Rusia, así como sus nuevas inversiones en capital y publicidad en el país", indicó la compañía en un comunicado.