Día 16 de la operación militar rusa en Ucrania; Biden advierte que no se busca la 3a Guerra Mundial mientras sigue el intercambio de sanciones
La oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas informó que ha confirmado la muerte de 564 civiles en Ucrania, incluidos 41 niños.
Al cumplirse 16 días del despliegue militar del ejército ruso en territorio ucraniano, la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU DH) tiene un primer balance de víctimas civiles; datos que llegan junto con el llamado del presidente, Volodimir Zelenski, a las madres de los soldados rusos. En “la guerra económica”, Estados Unidos limita productos rusos de lujo, mientras se bloquea el acceso de la plataforma Instagram. Aquí las 5 claves esenciales para comprender la jornada más reciente.
Víctimas. La oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas informó que ha confirmado la muerte de 564 civiles en Ucrania, incluidos 41 niños. Se cree que el número real de víctimas es considerablemente más alto, ya que aún no ha podido corroborar los informes de las áreas donde se desarrollan combates intensos, según se indicó.
Conflicto global. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a "evitar" una "confrontación directa entre la OTAN y Rusia" porque provocaría la "tercera guerra mundial". "No vamos a librar una guerra contra Rusia en Ucrania", insistió desde la Casa Blanca.
Llamado. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llamó a las madres de los soldados rusos que impidan el envío de sus hijos a la "guerra" en Ucrania. “Quiero decirles una vez más a las madres rusas. Particularmente a las madres de los reclutas. No enviéis a vuestros niños a la guerra en un país extranjero", declaró Zelenski en un nuevo video en Telegram.
Discusión. Rusia acusó a Estados Unidos en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU de cooperar en "30 laboratorios biológicos" en Ucrania. Según su argumento allí trabajarían con agentes de "peste, antrax o el cólera" para la elaboración de armas, cuyos "restos" fueron eliminados por Kiev. La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, desestimó los señalamientos.
Toma y daca. A nivel de sanciones, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la prohibición de las exportaciones de artículos de lujo a Rusia y Bielorrusia en respuesta a la invasión de Ucrania; se trata de los mariscos, el vodka y los diamantes. Por su lado, Rusia restringió el acceso a la red social Instagram, a la que acusa de propagar llamados a la violencia contra rusos.