Despidos y renuncias; así ha cambiado el gabinete de AMLO en sus primeros tres años
Ahora el ajuste más reciente ocurre en la titularidad de la UIF en medio de la polémica por "un asunto escandaloso".
El gabinete ampliado del presidente Andrés Manuel López Obrador vive un nuevo cambio con la salida de Santiago Nieto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), considerado uno de sus alfiles en la lucha anticorrupción. Aunque formalmente se anunció que presentó su renuncia, analistas y expertos señalan una virtual destitución cuando el mandatario señaló que la boda del todavía funcionario era “anuncio escandaloso”.
Pocas son las destituciones que el tabasqueño ha hecho entre sus colaboradores frente al número de renuncias que sí se han registrado en lo que va del sexenio. Aquí un breve recuento
Les dijo “adiós”
El 21 de junio de este 2021 en un mensaje en sus oficinas en Palacio Nacional AMLO anunció la destitución de Irma Eréndira Sandoval como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), aunque no usó como tal ese término. “He tomado la decisión de hacer un cambio en la Secretaría de la Función Pública. Va a dejar la Secretaría Irma Eréndira Sandoval y va a ocuparla Roberto Salcedo”, indicó junto a los dos funcionarios mencionados.
Sin explicar los motivos solo aseguró que Sandoval “cumplió cabalmente” su tarea en “el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad”. Solo enfatizó que su Gobierno está entrando en “una etapa nueva” que estará marcada por “una reforma administrativa” que busca “profundizar más en el combate a la corrupción”.
Un mes después, el 20 de agosto, en la conferencia mañanera anunciaba que propondría al canciller Marcelo Ebrard que una poeta indígena sea designada como agregada cultural de la embajada de México en España. De esa manera Brenda Lozano era destituida del cargo, luego de que fuera criticada por personajes afines a Morena debido a que la escritora se había burlado del propio López Obrador en redes sociales.
“Es un asunto también de moralidad, de congruencia, si no se está de acuerdo con nuestro proyecto, ¿cómo nos van a representar?”, señaló el tabasqueño en ese momento. “Lo que voy a proponerle a Marcelo es que quien nos represente en lo cultural sea una mujer indígena, una poeta del Istmo (o) de aquí, del centro del país, mexica. Hay hombres y mujeres con mucha preparación y ya ni hablar de cultura, ellos encarnan la cultura. Entonces, vamos a cambiar eso”, indicó. El relevo aún no se ha precisado cuándo y por quién se hará.
"Voy a proponerle a @m_ebrard que nos represente una mujer indígena, una poeta del istmo", comenta @lopezobrador_ sobre la designación de Brenda Lozano, señalada por criticar al presidente y quien fue elegida como nueva agregada cultural de México en España. pic.twitter.com/0jA4hArjhZ
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) August 20, 2021
Ellos dijeron adiós
De manera puntual Político MX ha relatado todas y cada una de las renuncias que han ocurrido en el gabinete legal y ampliado en el actual gobierno federal. La primera fue en mayo de 2019: Josefa González Blanco dejó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) luego de que provocó el retraso por 38 minutos de un vuelo rumbo a Mexicali, Baja California. Entonces se designó al doctor en Ecología por la UNAM, Víctor Manuel Toledo, como el nuevo titular quien duró hasta agosto de 2020 para dar paso a María Luisa Albores.
La segunda ocurrió en julio de 2019: Carlos Urzúa salió como secretario de Hacienda y Crédito Público. En carta publicada en Twitter demandó la imposición de funcionarios que carecen de experiencia en puestos gubernamentales y aseguró que la administración en turno ha tomado decisiones de política pública sin contar con suficiente sustento. Lo sustituyó Arturo Herrera, quien luego dejó también el cargo en julio de 2021 por buscar ser parte de la Junta de Gobierno del Banco de México.
De ahí en adelante estas son las más sonadas:
-Germán Martínez Cázares renunció a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 21 de mayo de 2019.
-Javier Jiménez Espriú renunció a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en julio de 2020.
-Olga Sánchez Cordero abandonó el cargo como secretaria de Gobernación (Segob) para retomar su escaño en el Senado de la República e incluso fue nombrada presidenta de la Mesa Directiva.
-Mara Gómez Pérez fue electa por el pleno del Senado como nueva presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en octubre del 2019, en sustitución de Jaime Rochín del Rincón, y tras seis meses a cargo, presentó su renuncia el 19 de junio.
-Mónica Maccise anunció su salida del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) 19 de junio por haber invitado al youtuber Chumel Torres a un foro sobre racismo lo que generó críticas.
-El 26 de febrero de 2020, Gaspar Franco Hernández renunció a su cargo en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) debido a "motivos personales".
-Guillermo García Alcocer renunció a su puesto al frente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el 3 de junio de 2019, dejando el cargo de comisionado presidente a Leopoldo Vicente Melchi García, quien tomó posesión desde octubre pasado.
#3erInformeDeGobierno | Renuncias, enroques y despidos: de 2018 a la fecha, el gabinete de AMLO ha sufrido diversos cambios, aunque casi la mitad de los secretarios originales aún se mantiene. https://t.co/YSdd4fyxk4 pic.twitter.com/bbyXASDAFS
— Político MX (@politicomx) September 1, 2021