Desacuerdo en el INE: Dania Ravel se deslinda de comunicado sobre seguir con la elección de jueces
El INE informó que acatará lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), se deslindó del comunicado que el instituto presentó para anunciar que continuará con la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se realizará en junio de 2025.
Político MX te recomienda: ¡Morena ARRASA en comisiones! Aprueba en lo general y particular el dictamen para blindar reformas constitucionales
A través de redes sociales, Dania Ravel explicó que el comunicado de prensa no fue consensuado con ella por lo que no refleja su punto de vista e interpretación sobre el tema.
“Este comunicado de prensa no fue consensuado conmigo, como integrante del Consejo General del INE, por lo que no refleja mi punto de vista e interpretación en relación con la determinación emitida en la acción declarativa por la Sala Superior del TEPJF”, señaló la consejera.
Dania Ravel retomó el comunicado que emitió el INE, donde señala que acatará lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes por mayoría de voto les dieron luz verde para seguir con el proceso.
En el mismo comunicado, el INE destaca que la resolución trae claridad y certeza para que cumplan con su función estatal de organizar elecciones y garantizar los derechos políticos electorales de las y los mexicanos.
¿Qué determinó el TEPJF?
Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al INE para que continúe con el desarrollo del proceso electoral extraordinario del próximo 1 de junio de 2025.
Esto al considerar que es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo de esa autoridad respecto del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Solo los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra de la propuesta.