Debates presidenciales: ¿están permitidos en la intercampaña? El INE lo explica

El órgano electoral aclaró si Xóchitl Gálvez, Sheinbaum y Álvarez Máynez pueden debatir de manera no oficial.

INE determina si puede haber o no debataes en intercampaña electoral 2024
Fotos: Cuartoscuro

El Instituto Federal Electoral (INE) emitió su decisión respecto a la realización de debates en periodo de intercampaña en los que participen Claudia Sheinbaum, Xochitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, candidatos a la Presidencia rumbo a 2024.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

En un comunicado del órgano compartido por la consejera Claudia Zavala, se señala que, con base en a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los debates en ese lapso están permitidos:

“De acuerdo con la SUP-RAP-29/2018 y Acumulados, está permitida la organización de debates y mesas de análisis por parte de los medios de comunicación y candidaturas electas”, extendió el INE.

Debates deben ser equitativos

Sin embargo, advirtió que con esta sentencia, hay un fuerte riesgo de violación al principio de equidad en la contienda, por lo que emitió algunas limitaciones y recomendaciones precautorias para que los medios de comunicació que organicen y cubran los debates, puedan cuidar dicha disposición:

“El TEPJF establece, asimismo, que la libertad para llevar a cabo estos ejercicios no es absoluta, pues se debe respetar, en todo tiempo, el cumplimiento del principio rector de equidad en el proceso electoral”.

Instó a los medios de comunicación a realizar el ejercicio con formatos libres y a que la cobertura de éste, así como cualquier actividad realizada por los candidatos en la intercampaña, debe ser de manera “equitativa”:

“Para ello, los medios de comunicación deben establecer formatos libres que protejan la equidad para la invitación, participación y organización de los debates y mesas de análisis”

“La cobertura informativa respecto de las actividades de los distintos actores y organizaciones políticas, así como la organización de ejercicios comunicativos, tales como los debates mesas redondas, entrevistas, foros y similares, deben ser equitativas”.

Los candidatos y los debates

Cabe recordar que Xóchitl Gálvez, la precandidata de Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD) ha retado ya a la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum a confrontarse en un debate no oficial en el que aborden los temas de seguridad, la salud y corrupción.

Político MX te recomienda: Debates presidenciales 2024: ¿es obligatorio que Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez asistan?

Jorge Álvarez Máynez, precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), celebró el reto y pidió al INE la realización de un debate por semana entre los tres aspirantes a la Presidencia de la República