¿De qué va la propuesta que sancionaría hasta con 4 mil pesos por 'injurios' al presidente?
La diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández propuso aumentar de 500 a 4 mil pesos las multas a quien insulte a AMLO
La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado y dirigente nacional priista Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, aprobó un proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre Delitos de Imprenta, en materia de multas a varias faltas, entre ellas los injurios al presidente.
Político MX te recomienda: PAN propone prisión y multas por la falsificación y reventa de boletos en CDMX
El proyecto, presentado por la legisladora Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, integrante de la bancada de Morena, reforma los artículos 10, 13, 15, 20, 32, y 33, todos de la Ley Sobre Delitos de Imprenta y actualiza las multas establecidas en pesos y que sean cuantificadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale actualmente a 103.74 pesos.
En lo que respecta al artículo 33, el cual contempla el castigo para quienes cometan ataques contra el orden y la paz pública, propone sancionar las injurias al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, esto en tanto ejerza sus funciones o con motivo de ellas, con una multa que va de cinco a 40 UMA, es decir, de 518.7 a 4 mil 149.6 pesos.
De acuerdo con lo expuesto en el artículo 3 de la Ley sobre Delitos de Imprenta, los medios por los que se puede injuriar al presidente o las instituciones nacionales son: "discursos, gritos, cantos, amenazas, manuscritos, o de la imprenta, dibujo, litografía, fotografía, cinematógrafo, grabado o de cualquier otra manera".
"¡AMLO se convirtió en la peor versión de lo que siempre criticó!", @DiegoFC se lanzó contra @lopezobrador_ por actuar 'contrariamente' a lo que decía cuando era candidato a la Presidencia y afirmaba que sería respetuoso de sus adversarios. https://t.co/NdUHgGGLQE
— Político MX (@politicomx) February 13, 2023
La sanción se impondrá también para las ofensas a un magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a un individuo del Poder Legislativo federal o de los estados, o a un general o coronel, “en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas”, así como contra cualquier otro funcionario ya sea de la Federación o de los Estados.
De igual forma se castigará con la misma multa a quienes insulten a naciones amigas, a los jefes o mandatarios de ellas o sus representantes acreditados en el país. Sin embargo, para que estas modificaciones surtan efecto, aún falta que la iniciativa sea votada en el pleno de la Cámara de Diputados.