¿Cuánto dinero se gana en el Ejército y cómo te puedes unir?

La Secretaría de la Defensa Nacional compartió una convocatoria de reclutamiento este 2024 para los interesados en unirse a las Fuerzas Armadas mexicanas.

¿Cuánto dinero se gana en el Ejército y cómo te puedes unir?
Los sueldos van desde los 12 mil pesos hasta más de 100 mil al mes.
Foto: Cuartoscuro.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicó su convocatoria de reclutamiento para los civiles que estén buscando sumarse a las filas de las Fuerzas Armadas de México, como la Guardia Nacional y demás unidades militares. Para ello, lanzaron un comunicado con el objetivo de que las mexicanas y mexicanos conozcan los difernetes empleos que pueden conseguir en estas dependencias para el 2024. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Si es de tu interés formar parte, en Político MX te compartimos todo lo que tienes que saber para poder inscribirte. 

¿Cuáles son los requisitos para unirse al Ejército mexicano? 

La Sedena señaló que las unidades disponibles para reclutamiento requieren ciudadanos con deseos de servir a la patria y comprometerse con el pueblo de México para defender la soberanía nacional, garantizar la seguridad interior y prestar apoyo a la población civil cuando así lo requiera. 

Con esta premisa en cuenta, existen siete unidades militares a las que la población podrá ingresar. Estas son las siguientes: 

  • Infantería
  • Caballería
  • Artillería
  • Arma Blindada
  • Armas y Servicio de Ingenieros  
  • Policía Militar
  • Industria Militar 

Te contamos los detalles que necesitas saber sobre cada uno de estas unidades 

Infantería 

La Infantería es la fuerza de combate a pie. La Sedena explica que los miembros de infantería utiliza todo tipo de armas portátiles y semiportátiles, para su desplazamiento puede emplear todo tipo de medios de transportes; además, puede combatir por sí sola con posibilidades limitadas o en combinación con alguna otra arma, siempre y cuando esta actúe en su apoyo para así aumentar sus posibilidades.


Ubicación de los Batallones del Arma de Infantería: 

Estas son las ubicaciones de los Batallones del Arma de Infantería, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta en el Arma de Infantería del Ejército Mexicano. En este link puedes revisarlos.

Caballería 

La Caballería es el arma de movilidad táctica por excelencia, cuyas unidades proporcionan a los mandos una fuerza flexible y capaz para trasladarse en breve tiempo donde sea necesaria su acción.

Los Regimientos de Caballería llevan a cabo reconocimientos terrestres a lo largo de las carreteras, áreas urbanas y rurales de nuestro territorio nacional.

Ubica tu Regimiento de Caballería más cercano:

Estas son las ubicaciones de los Regimientos de Caballería, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta. En este link puedes revisarlos.

Artillería 

La Artillería es el arma del apoyo. Su misión es ayudar a las otras armas en sus misiones específicas, realizando tiros directos e indirectos para generar barreras de fuego, ataques de destrucción y batimientos de zona desde la retaguardia; por ello, es utilizada tanto en misiones defensivas como ofensivas.

De esta forma, la Artillería es una de las armas del Ejército Mexicano que, en conjunto con la Infantería, Caballería, Arma Blindada y Zapadores, tienen como propósito principal la defensa exterior de la nación.

Ubica tu Regimiento de Artillería más cercano:

Estas son las ubicaciones de los Regimientos de Artillería, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta. En este link puedes revisarlos.

Arma Blindada 

El Arma Blindada se conforma por la Dirección General de Arma Blindada, nueve Regimientos Blindados de Reconocimiento, ocho Regimientos Mecanizados y una Escuela Militar de Blindaje que se encuentra en la ciudad de Puebla.

El perfil de ingreso para el personal del Arma Blindada es contar con la capacidad de trabajo en equipo, habilidad de desempeñarse en espacios cerrados y temple para efectuar misiones de reconocimiento, así como habilidades para el uso de aparatos de radiocomunicación y armamento, es decir, un firme carácter para efectuar las misiones más duras para la defensa exterior del país.

Ubica tu Regimiento Blindado más cercano:

Estas son las ubicaciones de los Regimientos Blindados, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta. En este link puedes revisarlos.

Armas y Servicio de Ingenieros 

La Sedena explica que se denominan Ingenieros a las fuerzas militares especialmente organizadas, equipadas y adiestradas que tienen a su cargo incrementar el poder combativo de las tropas, mediante la realización de trabajos relacionados con las vías de comunicaciones, alojamiento, fortificación y organización del terreno.

El Arma y Servicio de Ingenieros constituye un arma y un servicio a la vez, mediante actividades logísticas, de trabajo y de apoyo al combate, que con frecuencia implican participar directamente en el combate del conjunto y hacer uso de su propio armamento.

Ubica tu Batallón de Ingenieros de Combate más cercano:

Estas son las ubicaciones de los Batallones de Ingenieros de Combate, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta. En este link puedes revisarlos.

Policía Militar 

De acuerdo con las Fuerzas Armadas, el Servicio de Policía Militar tiene a su cargo coadyuvar a la conservación del orden y a la vigilancia del cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y demás disposiciones militares de carácter disciplinario, dentro de las Unidades, Dependencias, Instalaciones y áreas de terreno pertenecientes al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Ubica tu Batallón más cercano:

Estas son las ubicaciones de los Batallones de Polícia Militar, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta. En este link puedes revisarlos.

Industria Militar 

Los antecedentes de la Industria Militar en México datan de la época prehispánica. Desde entonces, ocupan un sector importante en el desarrollo tecnológico del país, por su importancia estratégica y las especialidades que para el cumplimiento de su misión desarrolla.

Este organismo es el encargado de encauzar los esfuerzos tendientes a cubrir las necesidades de materiales propios de Industria Militar; asimismo, es la Dirección General de Industria Militar que realiza diversas actividades para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Los esfuerzos en el ámbito del desarrollo tecnológico son evidentes en la última década, reflejándose en la diversificación de productos y en una mejor calidad, sin afectar los programas de producción ordenados.

Ubica la instalación militar más cercana:

Estas son las ubicaciones de las instancias militares para la Industria Militar, donde puedes asistir para conocer las vacantes disponibles y causar alta. En este link puedes revisarlos.

¿Cuánto gana un militar del Ejército en México? 

De acuerdo con Data México, una herramienta que puedes encontrar en el sitio de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la fuerza laboral de trabajadores de las Fuerzas Armadas durante el cuarto trimestre de 2023 fue de 74.3 mil personas, cuyo salario promedió los 8.31 mil pesos mexicanos, trabajando alrededor de 56.9 horas a la semana. 

La edad promedio de los trabajadores de las Fuerzas Armadas fue de 33.6 años. La fuerza laboral se distribuyó en 92.8% hombres con un salario promedio de 8.58 mil pesos mexicanos y 7.16% mujeres con salario promedio de 4.74 mil pesos mexicanos. 

Sin embargo, de acuerdo con el sitio de búsqueda de empleo Indeed, los salarios dependen mucho de la escala de jerarquía que tienen las tres ramas militares del país: el Ejército de México, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). 

Político MX te recomienda: (GRÁFICA) ¡No eres el único con deudas! Este es el nivel de endeudamiento que tienen los mexicanos

En este mismo sitio señalan que, de acuerdo con Glassdoor, el sueldo promedio de un soldado es de $2,121. Sin embargo, destacan que los sueldos netos mensuales por rango son los siguientes: 

  • Soldado: $ 12,477.92
  • Cabo: $ 13,057.12
  • Sargento segundo: $ 14,067.54
  • Sargento primero: $ 14,476.59
  • Subteniente: $ 17,043.43
  • Teniente: $ 20,461.46
  • Capitán segundo: $ 31,756.99
  • Capitán primero: $ 35,058.87
  • Mayor: $ 40,693.06
  • Teniente coronel: $ 51,209.65
  • Coronel: $ 74,980.56
  • General Brigadier: $ 88,958.66
  • General de Brigada: $ 101,742.88
  • De división: $ 111,082.45