Creel celebra consenso para escoger el método de elección de candidato presidencial de Va por México
El diputado federal panista se dijo convencido de que él tiene la capacidad para agrupar a toda la oposición rumbo a las elecciones de 2024.
Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, celebró que la alianza "Va por México", que está conformado por el PRI-PAN-PRD, haya llegado a un consenso para escoger el método de elección del candidato o candidata presidencial del bloque opositor rumbo a las elecciones de 2024.
El diputado panista declaró que, a su parecer, este método fue acordado a través de la unidad, el diálogo y los acuerdos. En este sentido, destacó que la oposición deberá de mantener la unidad para poder enfrentar al régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
"El método es el que es, se hizo por consenso y lo que valoro es el consenso porque el consenso representa la unidad y la unidad es lo que nos da la fuerza para poder enfrentar a un régimen autoritario como el de López Obrador (...) Es el esquema correcto porque es el esquema de consenso y en política no hay más fortaleza que el consenso, que el acuerdo, que el diálogo arribe a un acuerdo, esa es la política y para mí eso es lo importante", comentó Santiago Creel ante los medios de comunicación.
Político MX te recomienda: ‘Alito’ se baja de carrera presidencial: ‘estoy concentrado en fortalecer el Frente Amplio Opositor’
Por otro lado, sobre sus aspiraciones a la candidatura presidencial del bloque opositor, el diputado de Acción Nacional reiteró que se siente confiado de sus posibilidades, pues reiteró que él cuenta con las capacidades para agrupar a toda la oposición rumbo al 2024.
Creel Miranda explicó que su experiencia política le permitirá construir un frente amplio a favor de la democracia, por lo que señaló que buscará resolver los problemas que afronte en conjunto con la ciudadanía y las fuerzas políticas.
Finalmente, Santiago Creel indicó que deberá de trabajar con la Mesa Directiva de San Lázaro para poder solicitar su licencia al cargo legislativo que ostenta, pues recordó que derivado del receso legislativo, se ve imposibilitado a iniciar dicho proceso, por lo que tendrá que gestionar su tiempo para poder dedicarse de lleno a impulsar sus aspiraciones presidenciales.