Crecimiento económico, vacunas y reconocimiento a las fuerzas armadas; estos fueron los puntos clave del mensaje de AMLO a 3 años de gobierno

Este miércoles 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje por sus 3 años de gobierno, en el que fue recibido por miles de seguidores en el Zocalo de Ciudad de México.

Este miércoles 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje por sus 3 años de gobierno, en el que fue recibido por miles de seguidores en el Zócalo de Ciudad de México.

"Amigas, amigos, como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático de la capital de la república. Hoy cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie a pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado; aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo, estamos de pie, hemos resistido a las adversidades y seguimos avanzando en la transformación de la vida pública de México", dijo al inicio de su mensaje.

Estos fueron los puntos clave de su mensaje.

Economía. El mandatario federal aseguró que “casi todos los pronósticos coinciden en que la economía crecerá alrededor de 6%, no hemos contratado deuda pública adicional, y el peso no se devaluó durante los primeros 2 años y 11 meses del sexenio, como no sucedía en tres décadas. Sin embargo, por factores externos en noviembre se depreció en 4%, pero hay estabilidad de nuestra moneda”.

Programas. Durante su discurso, López Obrador  anunció que la pensión para niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad aumentará en 2022. Además, dijo que se buscará que se establezca en la Constitución como el apoyo que se otorga a adultos mayores.

Trabajadores de la salud. Asimismo, informó que los médicos y médicas contratados para atender la pandemia por coronavirus conservarán su trabajo y anunció que habrá más becas para médicos en el extranjero.

“Cumpliremos con basificar a los 80 mil trabajadores de la Salud como fue nuestro compromiso principal, adelanto que todos los que fueron contratados mantendrán su empleo, en síntesis, el sueño es que al final del gobierno el sistema de Salud Pública permita que cualquier persona sin importar su condición económica y social sea atendida como se merece”, dijo.

Energía. Además, aseguró que la política energética anterior buscaba arruinar a la industria eléctrica nacional y dejar el mercado en manos de empresas privadas, principalmente extranjeras, por lo que aseguró que “con la nueva reforma constitucional, nueva iniciativa de ley, vamos a recuperar el equilibrio perdido con la política energética neoliberal". 

También, AMLO anunció que México dejará de comprarle gasolinas y diesel al extranjero y que se producirán y venderán estos combustibles en el mercado interno. 

"Para ello, a finales de 2023, estaremos procesando un millón 200 mil barriles diarios en las seis refinerías que se han venido habilitando", dijo. 

Vacunas. En tanto, AMLO reiteró que habrá refuerzo de la vacuna contra coronavirus o COVID-19, por medio de una tercera dosis, para adultos mayores en México.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la vacuna contra la COVID-19 llamada Patria que México desarrolla estará lista en 2022, gracias a los investigadores del 'nuevo' Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

López Obrador anunció que, a partir de enero del próximo año, empezará un nuevo plan de distribución de medicinas que estará a cargo de las Fuerzas Armadas. Indicó que su gobierno continuará con las "compras consolidadas de medicina en México y el extranjero para perfeccionar el sistema de abasto sin corrupción ni intermediarios".

Fuerzas armadas. Lóepz Obrador reiteró su reconocimiento a los miembros del Ejército y la Marina Armada de México, y reiteró la lealtad de estos a los ciudadanos. “Las Fuerzas Armadas, no lo olvidemos, nacieron con la Revolución Mexicana, no es un ejército de élite, no pertenece a la oligarquía, no es igual a otros ejércitos del mundo. Las Fuerzas Armadas surgen del pueblo, los soldados son pueblo uniformado”.

Becas. El Ejecutivo Federal informó que, a partir de enero del próximo año, aumentará el monto de becas a estudiantes de familias pobres, desde preescolar hasta nivel superior. Calificó esto como "un programa sin precedentes", ya que, en total, serán 75 mil millones de pesos anuales. 

También López Obrador arremetió contra quienes pensaron en el pasado que al beneficiar a la parte alta de la sociedad, por derivación llegaría a las clases más vulnerables. 

“Como si la riqueza fuera permeable o contagiosa… que se vayan al carajo con ese cuento” advirtió el mandatario en pleno Zócalo de la capital durante su mensaje por los tres años del inicio de su gobierno.