Cofepris alerta sobre riesgos de aplicarse supuestas vacunas en lugares clandestinos
Recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad no ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio del virus.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recordó que la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es gratuita y cada lote debe ser inspeccionado y analizado por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad.
Ante esto, recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad no ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio del virus.
¿Qué se dijo? “Cualquier producto comercializado como vacuna COVID-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia. Por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas, por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud”, indicó a través de un comunicado.
Además, la Cofepris pidió a la ciudadanía identificar si conoce algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19, para realizar una denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris.