CNDH se desiste de la queja por la violencia en el estadio de Querétaro; queda en manos de la comisión local

Indicó que no se tienen elementos para continuar con el estudio de la queja que anunció el 6 de marzo pasado.

riña estadio La Corregidora
FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se desistió de continuar con la queja de oficio relacionada con los hechos de violencia ocurridos en el estadio de futbol Corregidora, en Querétaro, para dejarlo en manos de la comisión local. En un pronunciamiento la ombudsperson señaló que tras haber establecido contacto con la Defensoría de los Derechos Humanos del estado (DDHQRO) y “tomando conocimiento de las investigaciones que ésta viene integrando”, consideró que, por el momento, no se tienen elementos para continuar con el estudio de la queja que anunció el 6 de marzo pasado.

Posicionamiento. La CNDH agregó que es “respetuosa de las facultades y atribuciones de los organismos estatales de derechos humanos”, señalados en la Constitución, así como en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Así también lo es -indicó- “de la labor de las autoridades a las que corresponde la sanción de los hechos denunciados”.

Expuso que mantendrá comunicación con la DDHQRO, atenta a la realización de una investigación integral y exhaustiva que permita el esclarecimiento de los hechos, y asegure la justicia y la reparación de las víctimas. “Formamos parte del sistema no jurisdiccional, y como tal actuamos”. Reiteró su preocupación por la posibilidad de que puedan repetirse hechos de violencia como los que ocurrieron en el estadio Corregidora, en donde el 5 de marzo pasado se registró un enfrentamiento entre supuestas barras de aficionados de dos equipos de futbol.

Antecedente. El 19 de enero pasado la CNDH desistió también de continuar con una queja de oficio sobre el hallazgo del cuerpo de un bebé de tres meses en un contenedor de basura en el Centro Penitenciario de San Miguel, Puebla. Lo anterior, luego de que la Comisión de Derechos Humanos del estado le pidió no invadir su esfera de competencias.