Claves para entender el proceso de Morena para elegir candidatos en CDMX y 8 gubernaturas: fechas y requisitos

Mario Delgado detalló que los interesados deberán firmar diversas cartas compromiso para poder participar.    

Claves para entender el proceso de Morena
Foto: Morena

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, ofreció más detalles sobre el proceso interno del partido para las candidaturas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las 8 gubernaturas que estarán en juego en las elecciones de 2024, donde los ganadores estarán bajo la figura de coordinadores o coordinadoras de “coordinadora o coordinador de Defensa de la Transformación". Esto es lo que se tiene que saber del proceso interno. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram. 

Fechas clave

Tras la convocatoria que se aprobó y emitió el 18 de septiembre, el calendario de Morena marca las siguientes actividades: 

-25 y 26 de septiembre serán los registros en línea de los perfiles que estén interesados en alguna de las 9 entidades. 
-27 de septiembre, la Comisión de Elecciones de Morena comunicará la lista de los inscritos a los consejos estatales. 
- A más tardar el 28 de septiembre, los Consejos Estatales deberán evaluar la lista de los inscritos y enviar las propuestas favorables de 4 perfiles, con al menos 2 mujeres, a la Comisión Nacional de Elecciones.
- Del 29 de septiembre al 29 de octubre será el procesamiento de perfiles y encuestas.
-La definición sería el día 30 de octubre de 2023.

Mario Delgado subrayó que la Comisión Nacional de Elecciones tiene la facultad estatutaria de incluir, en todo momento, a más perfiles para la encuesta final, es decir, que los Consejos Estatales hacen las propuestas pero la Comisión determinará si las toma o no. 

Además explicó en el caso de que haya una gran cantidad de nombres inscritos en algún estado, habrá una encuesta previa de reconocimiento que será considerada por la Comisión de Elecciones, además de las propuestas que hagan los Consejo Estatales para llegar a la lista final de 3 hombres y 3 mujeres. 

Político MX te recomienda: Morena arranca proceso interno en CDMX: Harfuch lidera la contienda para 2024

¿Quiénes pueden participar?

En conferencia de prensa, Mario Delgado afirmó que la convocatoria para cada una de las 9 entidades federativas que se renovarán el próximo año es abierta a militantes y simpatizantes interesados.  

Pueden solicitar su inscripción militantes y externos que:
• Cumplan los requisitos conforme a cada entidad, la cual se establece en la convocatoria que se puede consultar aquí
• Firmen cartas compromiso y comprueben su compromiso con la 4T.
• No tienen que dejar el cargo público

Además recordó que están prohibidos los espectaculares, las campañas dispendiosas, la intervención de servidores públicos y la utilización de programas sociales.

Compromisos con Morena

Explicó que los interesados deberán firmar “varios compromisos”, la primera es una carta compromiso con los principios de la 4T y conformidad con los el proceso interno de Morena, es decir, que está de acuerdo en participar, que conoce la convocatoria y que se va a pegar a la misma. 

-Las y los interesados deberán presentar una carta firmada bajo protesta de decir la verdad que manifieste que:

  • No ha sido condenada o sancionada, mediante sentencia firme, por violencia familiar y/o doméstica o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público.
  • No haber sido persona condenada o sancionada mediante sentencia firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.
  • No haber sido condenado como deudor alimentario o moroso que atente contra los obligaciones alimentarios o en caso de haberlo sido que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios en los últimos 3 años. 

-Así como una carta donde se aceptan los criterios de paridad.      

 

Paridad 

Se etableció que habrá participación libre y ajuste de género sí naturalmente no resulta la paridad.

En ese sentido, Mario Delgado explicó que los participantes tendrán que ajustarse a los criterios de género y que en todo caso, aceptarán los ajustes que tendrá que hacer la Comisión de Elecciones para garantizar que hay paridad, es decir, si hay más hombres participantes podría haber casos en aunque ganen su encuesta no sean seleccionados como coordinador y se dará el espacio a la mujer mejor evaluada, pero esto dependerá del resultado de las 9 entidades. Sin embargo, al final deberán ser cuatro mujeres y cinco hombres quienes asuman la coordinación.