¿Sistema Público de Cuidados en la UNAM? Así funcionaria en la CDMX, según Clara Brugada

La candidata de Morena se comprometió a transformar la capital del país en una ciudad cuidadora.

Clara Brugada acudió a la UNAM para reunirse con el Sindicato de Trabajadores de la Máxima Casa de Estudios.
Foto: Cortesía

Clara Brugada, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, mantuvo un encuentro con mujeres académicas del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), en donde la morenista propuso llevar a la Máxima Casa de Estudios el primer Sistema Público de Cuidados en una universidad de la CDMX, la cual afirma que permitirá reducir las tareas de cuidado y conciliarse con la vida laboral. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

"Quiero proponerle al sindicato, a todas ustedes, que sea la UNAM, la primera universidad en que echemos a andar este Sistema Público de Cuidados, para trabajadoras, para trabajadores e incluso para los estudiantes", convocó Brugada Molina.

La aspirante a la Jefatura de Gobierno señaló que persiste en México una distribución inequitativa de las tareas de cuidados entre mujeres y hombres, lo cual se traduce en un rezago académico, social y económico de las mujeres, por lo que se comprometió a transformar la capital del país en una ciudad cuidadora de las mujeres, a través de esta iniciativa central de su Proyecto de Gobierno.

"A mí me gustaría hacer una gran alianza con el STUNAM, para que este sindicato sea de los primeros que pudiera enarbolar las banderas del reconocimiento y revaloración de las tareas de los cuidados", señaló ante el entusiasmo de las mujeres de la Máxima Casa de Estudios.

"Esta ciudad tenemos que transformarla en la ciudad de los cuidados, una ciudad que cuide a las que históricamente han cuidado y que no han recibido nada a cambio", destacó.

Político MX te recomienda: Clara Brugada lanza nuevo spot rumbo a la CDMX 2024: ‘la decisión es Clara’

Brugada definió al Sistema Público de Cuidados como la creación de infraestructura urbana que garantice que las mujeres se liberen de mucho del trabajo que implican las tareas de los cuidados.

Este sistema constará de la red más grande de centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para las personas adultas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, así como centros de servicio para la vida cotidiana que incluyen lavanderías populares, comedores comunitarios y espacios de relajación.

"Ahora imaginemos este Sistema Público de Cuidados dentro de las universidades, en los CETRAM, en los lugares públicos más importantes de la ciudad", que permitan a las mujeres trabajadoras, a las estudiantes y a toda la familia conciliar su vida laboral o académica con las tareas de cuidado", apuntó la morenista. 

Clara Brugada finalizó al resaltar que todos los servicios que integran el Sistema Público de Cuidados serán totalmente gratuitos, "porque cuando se empiezan a cobrar inscripciones y mensualidades, deja de ser un derecho", afirmó.