'¡ES FALSO!': CJF rechaza que exista acuerdo de suspensión de labores por reforma al Poder Judicial
Las autoridades judiciales señalaron que hasta el momento no han emitido ningún tipo de pronunciamiento sobre una posible.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer que es falso que exista un acuerdo relativo a una declaratoria de suspensión de labores a partir del 21 de agosto del 2024, que funja como respuesta a la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp
El Consejo de la Judicatura señaló que en redes sociales ha circulado documentos que afirman que el órgano centralizado del Poder Judicial de la Federación avaló dicha suspensión de labores, pero insisten que esa información es incorrecta y no cuenta con fundamento alguno.
"El Consejo de la Judicatura Federal informa que, en relación con diversos documentos que circulan en redes sociales, entre ellos un supuesto Acuerdo General 11/2024 relativo a la declaratoria formal de suspensión de labores a partir del primer minuto del 21 de agosto, dicha información es falsa, ya que hasta el momento este órgano colegiado no ha emitido pronunciamiento al respecto", compartió el CJF a través de un comunicado.
¿Qué dicen los trabajadores del Poder Judicial?
Los trabajadores de distintos sectores del Poder Judicial de la Federación (PJF) someterán a votación la decisión de un paro de labores indefinido a modo de protesta al avance de la reforma al Poder Judicial que impulsa el régimen de la 4T y sus aliados.
Por un lado, los trabajadores del Poder Judicial han acusado que los foros de discusión de la reforma han sido meras simulaciones, ya que aseguran que en estos espacios no hubo apertura al diálogo, por lo que las propuestas no se verán reflejadas en la reforma.
Y es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) lanzó una convocatoria para que sus más de 1,600 integrantes, así como también al personal no agremiado, voten para decidir si habrá o no un paro nacional pacífico a partir del 21 de agosto del 2024.