CDMX inicia retiro de kioscos en los que se realizan pruebas rápidas de COVID-19
La Secretaría de Salud de Ciudad de México confirmó que los primeros dos macro kioscos, en los que se realizan pruebas rápidas para detectar COVID-19.
La Secretaría de Salud de Ciudad de México confirmó que los primeros dos macro kioscos, en los que se realizan pruebas rápidas para detectar COVID-19, que concluirán actividades este jueves 21 de octubre serán los que están ubicados en San Andrés Totoltepec, Alcaldía de Tlalpan y el de la Preparatoria Ricardo Flores Magón, en Coyoacán.
Esta determinación se dio ante la disminución en la demanda de los ciudadanos para practicarse pruebas rápidas de COVID-19, ya que en las últimas 11 semanas ha ido a la baja, de acuerdo con la dependencia capitalina.
¿Por qué es importante? La capital del país, que se encuentra en semáforo verde ante la dimisión de contagios, cuenta actualmente con 16 macroquioscos y 117 centros de salud en donde se toman diariamente alrededor de 6 mil pruebas rápidas y se detectan alrededor de 350 personas positivas a COVID-19, que significa un 6% de positividad del total de pruebas realizadas.
¿Qué sigue? La Secretaría de CDMX explicó que aunque la mayoría de la población ya esta vacunada, en caso de tener contacto con un caso positivo, recomiendan hacerse una prueba, aislarse por 10 días y enviar un mensaje de texto SMS al 51515 o llamar a LOCATEL (55-5658-1111).
Al respecto, la secretaria Oliva López Arellano destacó que los kioscos de pruebas se van a ir retirando progresivamente, y se van a mantener los Centros de Salud como opciones para la toma de muestras para COVID-19.
Con información de El Universal.