CDMX alista procesos para excarcelar a personas sentenciadas en prisión

El Gobierno de Ciudad de México emitió el acuerdo por el que se instruye a las dependencias competentes para gestionar las solicitudes de liberación de las personas privadas de la libertad.

El Gobierno de Ciudad de México emitió el acuerdo por el que se instruye a las dependencias competentes para gestionar las solicitudes de liberación de las personas privadas de la libertad que actualicen los supuestos previstos en el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 25 de agosto de 2021 y la excarcelación de personas sentenciadas en prisión.

El acuerdo publicado en laGaceta Oficial del gobierno capitalino señala que los objetivos son establecer las acciones que deberán desplegar las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana para gestionar ante el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México las solicitudes de preliberación de personas sentenciadas.

Así como para identificar casos tanto de personas en prisión preventiva como de aquellas que hayan sido víctimas de tortura y establecer las acciones que deberá desplegar la Consejería Jurídica para el coordinación, análisis y gestión inter-institucional para la excarcelación de casos de personas sentenciadas y privadas de su libertad en Centros Penitenciarios capitalinos.

¿Por qué es importante? El acuerdo también determina que dentro de un plazo no mayor a 10 días hábiles a la entrada en vigor del presente instrumento, la Secretaría de Gobierno instalará el Comité con representantes de los Asentamientos Humanos para el seguimiento del programa.

Y una vez que se encuentre instalado el Comité, contará con un plazo no mayor a 15 días hábiles para emitir las reglas de operación. Mientras que la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana tendrán un plazo máximo de 45 días naturales contados a partir de que el Comité emita sus reglas de operación, para presentar un diagnóstico del análisis que realice.