Blockchain La Revolución de la Confianza
Una columna de Alejandra Lagunes.
La vida digital funciona con la información. Cuanto más rápido se obtiene y más exacta es, resulta mejor. Blockchain es una herramienta tecnológica ideal para obtener información más precisa, al proporcionar datos inmediatos, compartidos y completamente transparentes.
¿Cómo se logra esa transparencia? Para entender la tecnología Blockchain imaginemos un un gran libro que contiene un índice maestro que señala cada bloque (página) que lo conforma y donde se encuentra. Este índice además describe qué o quién posee ese bloque y almacena información para asegurarse que el bloque es auténtico y único. Además este libro es inalterable, no se le pueden agregar o quitar más bloques o páginas y únicamente los miembros autorizados tienen acceso a él.
Estás características han hecho que Blockchain sea una herramienta con muchísimas aplicaciones en el mundo digital. Una red de blockchain puede hacer seguimiento de pedidos, pagos, cuentas, detalles de producción y activos digitales. Debido a que los usuarios comparten una única fuente fidedigna de información, puede ver todos los detalles de una transacción de principio a fin, lo que le permite generar mayor confianza y eficiencia.
Por estos motivos es usada en gran medida en el desarrollo de criptomonedas, debido a que garantiza la seguridad y autenticidad de las transacciones. Debemos entender que las criptomonedas únicamente son un tipo de monedas digitales, no todas las monedas digitales utilizan blockchain; y blockchain no solo se utiliza para desarrollar criptomonedas.
Esta tecnología puede empoderar a las personas y empresas, creando escenarios más eficientes, participativos y transparentes. En el caso del sector gubernamental puede ayudar a combatir la corrupción de las instituciones públicas y privadas.
Ante este panorama, blockchain resulta ser una tecnología que apunta hacia una soberanía digital y que por sus características esenciales define un nuevo paradigma global que transforma los modelos de negocio y la vida misma en todas sus esferas.
De acuerdo a la empresa IBM, los alcances de implementar esta herramienta son inimaginables, en la actualidad las operaciones a menudo desperdician esfuerzos al llevar registros duplicados y validaciones de terceros. Los sistemas de mantenimiento de registros pueden ser vulnerables a fraudes y ciberataques, lo que encarece su mantenimiento y disposición.
Además, con la llegada de internet de las cosas, la cantidad de transacciones ha crecido exponencialmente. Todo esto ralentiza las operaciones, perjudica los resultados y significa que necesitamos mejorar la manera de hacer todo. Con la implementación de blockchain podremos:
● Tener mayor confianza. Al utilizar una red privada a la que solo los miembros tienen acceso, con blockchain se tiene la seguridad de que se recibirán datos precisos y oportunos, además de que sus registros confidenciales se compartirán solo con miembros específicos de la red a los que haya autorizado.
● Contar con mayor seguridad. Todos los miembros de una red blockchain tendrán precisión de los datos, ya que todas las transacciones validadas son inalterables. Nadie, ni siquiera un administrador del sistema, puede suprimir una transacción.
● Más eficiencia. Con un libro mayor distribuido compartido entre los miembros de una red, se elimina el tiempo perdido en las acciones de conciliación de registros.
Algunos de los esfuerzos que desde el gobierno podemos iniciar bajo esta tecnología y que sin duda beneficiarán a la población, son los relacionados al gasto público y a los trámites de gobierno. Imaginen la posibilidad de que los contratos públicos, las licitaciones, las compras gubernamentales o la distribución de medicamentos o combustibles se basen en blockchain.
Más aún, facturas, permisos, licencias de conducir, documentos emitidos por el gobierno bajo esta modalidad tendrán mayor seguridad y certeza para quienes los usamos.
Blockchain más allá de una revolución tecnológica, es una revolución social o la que se denomina “Revolución de la Confianza”, como lo ha señalado Jhon Caballero, abogado e investigador de la Universidad Externado de Colombia.
Sin embargo también es cierto que la transparencia de Blockchain implica nuevos desafíos para la seguridad. Puesto que la transparencia podría afectar la privacidad y el cumplimiento de las leyes de privacidad, ya que también existen blockchains que definen las condiciones y controlan el acceso a los participantes.
Ante este panorama es necesario aprender más, entender sus retos y beneficios para construir los andamiajes jurídicos que puedan facilitar la adopción de esta tecnología para aprovechar sus múltiples ventajas en las instituciones públicas y privadas de nuestro país. Solo así podemos generar espacios más participativos y democráticos, y que puedan servir para mitigar la corrupción, reducir la burocracia y la ineficiencia.