Así la herencia de pendientes y avances que deja Pavlovich a Durazo en Sonora

Así recibe el estado Durazo, en rubros como seguridad, economía y salud tras la administración de la priista.

El morenista Alfonso Durazo inicia su gobierno este 13 de septiembre tras la administración de la priista Claudia Pavlovich, recibiendo un estado con avances en obras de infraestructura, educación, creación de empleos y con una buena recuperación económica en medio de la pandemia de COVID-19, pero con algunos pendientes en temas como seguridad y algunos señalamientos por presuntas irregularidades. Así recibe el estado el extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En la entrega de su sexto y último Informe de Gobierno estatal, Pavlovich destacó que durante su administración se llevaron a cabo 6 mil 407 obras de infraestructura y 3,500 kilómetros de caminos fueron rehabilitados, además de 206 proyectos de inversión y 9 mil millones de dólares invertidos en la entidad.
También la priista señaló como otro de los logros de su gobierno que los sonorenses pasaron de los últimos lugares de aprovechamiento escolar a encabezar la lista de mayor rendimiento académico.
El estado se encuentra entre los cinco primeros lugares en rendición de cuentas y manejo de recursos federalizados, de acuerdo con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el primer lugar en recuperación económica en medio de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con la medición del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En su gobierno, según Pavlovich se logró crear un total de 72 mil 518 empleos formales nuevos y una tasa de desocupación del 2.9%, además de que apoyó a las micro y pequeñas empresas para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia.
Sin embargo, entre los pendientes que heredará la administración de Durazo Montaño se encuentran más de 400 obras inconclusas, según el portal tuobra.mx, de las cuales, 242 son en materia de educación, 74 en infraestructura, 49 son en carreteras y 36 del Sector Salud.

En materia de Seguridad, de acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Sonora se encuentra entre las seis entidades con las cifras más altas de homicidio doloso, incluso en agosto pasado reforzaron el estado con 510 elementos, del Ejército Mexicano, mismos que se instalaron en los municipios de Cajeme, Hermosillo y Guaymas.
Aunado a esto Durazo indicó que se auditaran diversas áreas de la administración saliente para transparentar las notarías públicas, deuda estatal, Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), y la reasignación que se hizo para atender la pandemia; además de que se fiscalizará la venta de terrenos y bienes del gobierno. Esto luego de que un grupo de notarios y abogados acusaron que la priista entregó siete notarías a personas afines a ella.