Así la Fiscalía de EUA intentó convencer al jurado de que García Luna es culpable

Luego de que las partes ocupen su última oportunidad para persuadir al jurado, podría haber pronto una deliberación

La fiscal Saritha Kommatireddy intentó persuadir al jurado para declarar culpable a García Luna
Fuente: Twitter

La Fiscalía de Estados Unidos, quien acusa al exfuncionario Genaro García Luna de trabajar para el Cártel de Sinaloa y de los Beltrán-Leyva mientras era secretario de Seguridad en México, emitió sus últimos alegatos ante el juez Brian Cogan y se enfrentó a la tarea de convencer a las 12 personas que integran el jurado, de la culpabilidad del “súper policía”.

Al interior de la Corte de Brooklyn, la fiscal Saritha Kommatireddy expuso en cuatro horas un resumen de las acusaciones contra García Luna: repasó las declaraciones de los varios testigos que subieron al estrado, mostró rápidamente las pruebas más relevantes e intentó que el jurado desestimara los puntos débiles expuestos por la defensa del acusado, todo para dar cuenta de su imagen presuntamente falseada.

De acuerdo con los periodistas Ariel Moutsatsos, Ángel Hernández y Keegan Hamilton, quienes cubren el juicio presencialmente, estos fueron los argumentos con los que las autoridades estadounidenses intentaron persuadir al jurado sobre la certeza de crímenes presuntamente cometidos por el exfuncionario:

  • Resaltó que nueve de sus testigos colaboradores, a pesar de jamás haberse hablado ni mucho menos haberse puesto de acuerdo, coincidieron en que el cártel de Sinaloa ayudó económicamente a García Luna. Señaló que incluso estuvieron en guerra entre ellos
  • La fiscal pidió al jurado recordar una de las frases de los testigos colaboradores: "García Luna trabaja para nosotros"
  • Recalcó que tan solo con el relato de Sergio Villarreal "el Grande", el caso ya tiene todas las evidencias necesarias contra el exsecretario de Seguridad.
  • Describió al Cártel de Sinaloa como una organización multimillonaria y multinacional que utiliza trenes, barcos, contenedores y hasta submarinos; y que para políticos como García Luna, el dinero no solo significa lujos sino “poder”, poder para comprar gente, comprar medios, comprar aliados y llegar a corromper a otros funcionarios.
  • En este sentido calificó a García Luna como un hombre “inteligente, ambicioso y poderoso”: "La evidencia demuestra que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta... que hizo millones con el Cártel de Sinaloa".  

Político MX te recomienda: Mario Delgado vs Calderón: 'debe ser investigado por vínculos con el narco'

  • Para contrarrestar la supuesta falta de evidencia real a la que ha hecho referencia el abogado del “súper policía”, dijo: “déjenme decirles qué es evidencia real. La evidencia real es la que el juez admite en la Corte. Evidencia real son los testimonios bajo juramento. Evidencia real es confesar hechos horribles que estas personas cometieron frente a ustedes y hacerlo con miedo, sabiendo que sus seres queridos y familias pueden sufrir las consecuencias”.

Para finalizar, la fiscal Kommatireddy apeló al sentido de justicia del jurado solicitando que tomaran en cuenta la importancia real del juicio y de llevar a prisión a una persona presuntamente corrupta que decidió aliarse con organizaciones criminales y enriquecerse a costa de las víctimas mortales del narcotráfico:

“Las piezas encajan. Les pido que usen su sentido común y lo encuentren culpable, concluyó la fiscal ante el jurado (...) Esto es un caso de corrupción al más alto nivel y ustedes tienen la oportunidad de hacer algo”, cerró la fiscal.

Una vez que la parte acusada a través del abogado César de Castro termine de ocupar su última oportunidad para convencer a los presentes de que, por el contrario, García Luna es inocente, podría llegarse muy pronto a una deliberación por parte del juez Cogan y el jurado.