Comisión de Presupuesto avala PEF 2022; discusión de reservas pasa al Pleno de San Lázaro

Tras más de 5 horas de discusión la Comisión avaló con 31 votos a favor y 24 en contra el dictamen del presupuesto del próximo año en el que los principales puntos a destacar es el recorte de 8 mil 38 millones de pesos a órganos y poderes autónomos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló en el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2022; en tanto las reservas serán presentadas mañana miércoles 10 de noviembre ante el Pleno de San Lázaro.  

Tras más de 5 horas de discusión la Comisión avaló con 31 votos a favor y 24 en contra el dictamen del presupuesto del próximo año en el que los principales puntos a destacar es el recorte de 8 mil 38 millones de pesos a órganos y poderes autónomos, en el que el principal afectado es el Instituto Nacional Electoral (INE), con 4 mil 913 millones, lo cual causó algunas inconformidades por parte de la oposición y cuestionamientos sobre a dónde se destinará este momento.

Posturas durante la discusión: 

Entre las primeros posicionamientos, José Francisco Yunes Zorrilla, diputado del PRI, destacó que los cambios en el proyecto de dictamen hay una reasignación de casi 8 mil millones de pesos, en la que se cubren propósitos interesantes pero no responde ni a las propuestas de las demás comisiones ni los argumentos escuchados en el Parlamento Abierto. 

A lo que Eramso González, presidente de la Comisión, confirmó que hay una reducción en 3 rubros importantes en el presupuesto establecido por los organismos con autonomía constitucional, así como en el caso de los poderes por 8 mil 38 millones de pesos, mismos que fueron considerados al rubro de fertilizantes, programa que tendrá un impacto por 2 mil 700 millones de pesos; Sembrando Vida también tuvo una reasignación por 457 millones de pesos; del programa que atiende a las personas con discapacidad de 2 mil millones de pesos; en la SRE una reasignación para la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo; en la Secretaría de Educación Pública en el tema de infraestructura por 116 millones de pesos; Jóvenes Construyendo el Futuro 500 millones de pesos. 

En materia de Salud se hará una incorporación al programa de vacunación por 1580 mil pesos; así como la reasignación que se hace de los 125 millones de la Cámara de Diputados se transfiere al Senado.     

Héctor Saúl Téllez Hernández, diputado del PAN, adelantó que su partido va en contra porque es un presupuesto que no está atendiendo las prioridades básicas de los mexicanos y tras los efectos de la pandemia no hay acciones contundentes para contrarrestarlas. 

“Ustedes fueron los que promovieron una revocación de mandato y están quitando el presupuesto. No estamos completamente de acuerdo ni tampoco estamos de acuerdo que 2 mil 700 millones se vayan a fertilizantes, eso no fue lo que se vino a pedir en el parlamento abierto”, añadió el diputado panista.     

Salomón Chertorivski, de MC, destacó que  no hay tema más relevante que la aprobación del presupuesto por lo que criticó que no han pasado ni 24 horas de que circuló el proyecto de presupuesto, con lo que se violentan los procesos legislativos para dejar por fuera a las minorías.  

Margarita Zavala, del PAN, destacó que se está ante uno de los mayores presupuestos que ha tenido un presidente en México de la época moderna, sin embargo, destacó que en el proyecto no se está de acuerdo a las reducciones y ampliaciones porque no responden a los parlamentos abiertos, comisiones y otras que han señalado varios errores. 

“Parece un mensaje más una revancha que otra cosa”, añadió sobre el recorte al INE por cerca de 5 mil millones de pesos; en contraste criticó el aumento a programas que “se han señalado que no han beneficiado” como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. 

“El déficit hospitalario se va a mantener y el desabasto de medicinas también porque no está garantizado el presupuesto. Sostenemos tanto en el presupuesto alternativo como en las reservas que vamos a presentar, el seguro popular si era más eficaz”, agregó la diputada. 

Pablo Amílcar Sandoval, de Morena criticó que la propuesta que presentó Va por México de presupuesto alternativo contemple la reducción a obras de Gobierno Federal para “dejarlas abandonadas durante los sexenios en los que fueron gobiernos”; además que en general se pide un ajuste de 50% al programa Sembrando Vida es una “incongruencia” porque los diputados del PAN,PRI,PRD piden que se aplique el programa en sus estados o distritos.  

Benjamín Robles, del PT, le dijo a la oposición que sus “propuestas no caben” en el gobierno y país que está construyendo la llamada 4T pero que aún así los van a escuchar porque son “demócratas”. Durante su intervención también advirtió que para aquellos que dicen que todo está mal “les recuerdo que somos mayoría y la vamos a aplicar” 

Rommel Pachecho, diputado del PAN, lamentó que el presupuesto del deporte disminuye año con año, tal es así que en esta administración citó que en 2020 empezó con 2 mil 783 millones; 2021: 2 mil 684 millones y para este año 2 mil 388. “Cada vez menos apoyo al deporte, a pesar que la gente no le de la importancia al deporte puedes prevenir muchas enfermedades, en el tema de seguridad todo el mundo sabe que a través del deporte se pueden prevenir muchos delitos”. 

¿Por qué es importante? En el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2022 que circuló se perfila un recorte de 4 mil 913 millones de pesos al gasto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2022. Mientras que para el Poder Judicial tendría una reducción de 3 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 935 millones se aplicarán al Consejo de la Judicatura Federal y 65 millones a la Suprema Corte de Justicia.