¿AMLO es pro ruso? Así ha sido su actuación en el conflicto entre Rusia y Ucrania
La postura de López Obrador sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado polémica debido a que hay quienes consideran que el mandatario federal mexicano está a favor de Moscú.
Ante el incesante conflicto entre Rusia y Ucrania, en donde los rusos ya anexaron las 4 regiones ucranianas que están en disputa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del canciller Marcelo Ebrard, envió una propuesta a las Naciones Unidas para solucionar de manera pacífica el conflicto bélico europeo. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada debido a que esta fue considerada como benéfica para Rusia. El presidente se ha mantenido neutral al conflicto, pero ¿Cuál ha sido su postura? ¿Ha mantenido una mayor cercanía con Rusia?
De acuerdo con Myjailo Podolyak, asesor del jefe de la oficina de Volodimir Zelenski, la propuesta hecha por el Gobierno de México era un acuerdo "pro ruso" y criticó a López Obrador al señalar que "los pacificadores que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas solo causan sorpresas". En otras palabras, el asesor ucraniano cuestionó que la propuesta de AMLO pretendía mantener a la población ucraniana bajo la ocupación del ejército ruso, así como también darle más tiempo al Kremlin para "renovar sus reservas antes de la próxima ofensiva" en contra del territorio de Ucrania.
En respuesta, el mismo López Obrador afirmó que las personas que rechazaron su propuesta para la paz internacional son "sectarios" o que bien, son personas que tienen intereses con alguna de las partes del conflicto, pues explicó que su idea fue mal interpretada y lo colocaron como un aliado de Rusia, como en otras ocasiones lo han hecho.
Político MX te recomienda: ¿AMLO da preferencia a Rusia sobre Ucrania? Así ha sido su relación con esos países
Tras el rechazo a la polémica propuesta de paz, AMLO mostró su indignación cuando se dio a conocer que una serie de legisladores del Parlamento Europeo decidieron nominar a Volodimir Zelenski como el próximo Premio Nobel de la Paz. Ante esta situación, el mandatario mexicano comentó que "no era posible" nominar a un personaje que juega un papel central en una guerra, como es el caso de su contraparte ucraniana. En cambio, señaló que se deben de considerar otros actores internacionales, tales como el Papa Francisco y el mismo secretario general de las Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres.
Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago porque muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite. 1/2https://t.co/5qQuRQcTv0 pic.twitter.com/cHqXowjSfs
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 18, 2022
¿AMLO es realmente neutral en el conflicto?
La serie de dimes y diretes entre AMLO y el gobierno de Ucrania ha generado que, de nueva cuenta, el actual presidente de México sea puesto bajo la lupa por, supuestamente, estar alineado con la Federación Rusa, pero es importante enfatizar que el mismo López Obrador ha negado rotundamente estos rumores.
El Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson explica que la respuesta de México a la invasión rusa de Ucrania ha sido mixta. Desde un inicio, el presidente López Obrador declaró que México se mantendría neutral en el conflicto. Sin embargo, se apresuró a criticar a los Estados Unidos por proporcionar ayuda a Ucrania mientras permitía que la inversión en México y América Central se estancara por cuestiones burocráticas. AMLO también ha instado a los líderes estadounidenses a impulsar la inversión en Centroamérica para ayudar a abordar las causas fundamentales de la migración. Sobre el conflicto, el presidente de México se negó a imponer sanciones a Rusia y condenó al Parlamento Europeo por enviar armas a Kiev. El gobierno mexicano anunció que no enviaría armas a Ucrania, luego de que las autoridades ucranianas solicitaron asistencia militar al Senado del país.
A pesar de todo, señalan que México ha jugado un papel proactivo en las Naciones Unidas, uniéndose a otras naciones para condenar la invasión de Rusia. Fue así como en la Asamblea General de la ONU se aprobó, por abrumadora mayoría, una resolución propuesta por Francia y México, en la que se culpó a Rusia por la crisis humanitaria en Ucrania e instando a un alto el fuego inmediato y protección para millones de civiles.
Mientras tanto, este lunes 10 de octubre del 2022, Juan Ramón De la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió su voto a favor de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que condena los referendos realizados en las 4 regiones ucranianas y su subsecuente anexión al territorio ruso. Sin embargo, pese al interés general de avalar dicha resolución, Rusia, quien es uno de los miembros permanentes de la agrupación, utilizó su derecho al veto para detener la resolución.
Explicación del voto de México ??en el Consejo de Seguridad ?? relativo a la anexión territorial en Ucrania ??.
— Misión de México ONU (@MexOnu) September 30, 2022
?: Escucha aquí ? la intervención del Emb. Juan Ramón de la Fuentehttps://t.co/W6KC3rFtNb#MexicoUNSC pic.twitter.com/gdna7xj5ZW