Alerta sísmica sonará de manera habitual en Simulacro Nacional del próximo domingo
La CDMX informó que el próximo domingo sonará de manera habitual la alerta sísmica por el Segundo Simulacro Nacional.
El gobierno de Ciudad de México anunció que la alerta sísmica sonará de manera habitual en el Simulacro Nacional que se realizará el próximo domingo 19 de septiembre a las 11:30 horas.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del Segundo Simulacro Nacional, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, indicó que el ejercicio se realiza en conmemoración del 36 aniversario de los sismos de 1985 y el cuarto del sismo de 2017.
Se plantea una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla y una profundidad de 55 kilómetros, según explicó la secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de Ciudad de México, Myriam Urzúa.
En ese escenario se prevé una percepción de intensidad fuerte en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; así como moderada en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo y sentido de manera ligera en otras entidades; en el caso de otros estados en los que el riesgo sísmico no es alto cada uno determinará el escenario o hipótesis para el simulacro.
Guevara Ortiz destacó que es importante que la ciudadanía esté consciente de que se realizará el simulacro y se prepare con su programa familiar de protección civil y su mochila de emergencia, además de que se considere el contexto de la pandemia de COVID-19 oír el que pasa el país e hizo un llamado para registrar sus inmuebles.
“Es importante recalcar que se va activar la alerta sísmica. Es una herramienta que pocos países en el mundo tienen y que nosotros debemos aprovechar… y sobre todo estar conscientes de que nuestro país y la Ciudad de México está expuesta a muchos fenómenos que pueden ocurrir, cualquier día de la semana y a cualquier hora y debemos ver esta herramienta como una oportunidad de vida, por ello la importancia de llevar a cabo estos simulacros para que además de trabajar en la reducción de riesgos estemos preparados para cuando se presente alguna emergencia, podamos responder de una manera adecuada sobre todo pensando en que puede estar de por medio nuestras vidas”, puntualizó.